El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha presentado este jueves a información pública su propuesta de Directrices para crear Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a la que tanto los ciudadanos como “los agentes interesados” podrán realizar sus aportaciones hasta el 30 de septiembre.
La creación de las ZBE está recogida en la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica aprobada esta primavera, que fija su desarrollo antes de 2023 en municipios de más de 50.000 habitantes, en los territorios insulares y en los municipios que, con más de 20.000 habitantes, superen los valores límite de contaminantes regulados.
La propuesta establece los “objetivos mínimos” en relación con la calidad del aire, la eficiencia energética, ruido y cambio climático, así como el procedimiento a seguir a la hora de establecer las zonas y una guía para “ayudar a los ayuntamientos” a que sus municipios sean más sostenibles.
[box type=”shadow” ]Las ZBE formarán parte de los planes de movilidad urbana sostenible en el Plan Integrado de Energía y Clima y en el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica, con el fin de mitigar la contaminación acústica y del aire producida por la movilidad de vehículos en las grandes y medianas ciudades.[/box]Esta medida pretende “recuperar el espacio para el peatón” y desarrollar un transporte “más sostenible” electrificando el sector o “promocionando” vehículos de bajas emisiones, cambios que “facilitarían” el cumplimiento por parte de España de los compromisos establecidos por la Unión Europea en cuanto a la reducción de los gases de efecto invernadero en el sector del transporte.
Para ceñirse a los tiempos establecidos por la Unión Europea y lograr los parámetros calidad del aire aconsejados la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio seguirá un calendario y “evaluará” el impacto de las medidas adoptadas en cada ZBE.
Según datos del propio Miteco, el 26,9 % de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en España, el 6,7 % de las emisiones de partículas finas y el 30,6% del total de emisiones de óxidos de nitrógeno a la atmósfera, además de una importante cantidad de contaminación acústica, son generados por el transporte en carretera. EFEverde