Las zonas verdes y el arbolado en las ciudades son cada vez más importantes para la lucha contra el cambio climático, por lo que la “renaturalización de las zonas urbanas” es una alternativa a las altas temperaturas.
Así lo ha señalado José Luis Alejandre, coordinador de La Comunidad Verde, iniciativa que promueve la jardinería y el aprecio por las plantas, árboles y zonas verdes en la ciudadanía durante la Feria Flower&Garden Attraction, en el marco de la Fruit Attraction, en el centro ferial Ifema de Madrid.
Zonas verdes en el urbanismo
Se ha dado un vuelco al concepto de zona verde, ha manifestado Alejandre, actualmente “forman parte de las infraestructuras urbanas” y conllevan innumerables beneficios sobre en entorno ambiental, la economía y la salud de las personas.
[box type=”shadow” ]La Comunidad Verde es una organización sin ánimo de lucro que está respaldada por las principales asociaciones profesionales del sector, y busca que “las autoridades tengan entre sus prioridades la creación de zonas verdes en las ciudades”.[/box]Compromiso por el jardín
Por ello, proponen un “Compromiso por el jardín” que involucre a autoridades y ciudadanos en la creación de más espacios verdes, porque un árbol grande puede fijar alrededor de 50 kilogramos de carbono al año, mientras que uno pequeño de 1 a 3 kilogramos al año.
Además, proponen el cuidado de la biodiversidad con la utilización de especies autóctonas, lo que conlleva una menor necesidad de recursos hídricos, la reducción de horas de cuidado y mano de obra, así como menor necesidad de fitosanitarios, según Alejandre.
[box type=”shadow” ]Con una vegetación adecuada, además, se logra una reducción en la utilización de sistemas de calefacción y aire acondicionado, así como una reducción de las emisiones de efecto invernadero.[/box]Asimismo, sirven de pantallas para controlar las rachas de viento, así como mejorar las condiciones del suelo y la humedad, evitando la desertización, ha explicado el experto de La Comunidad Verde.
Los ciudadanos buscan cada vez más zonas verdes en las ciudades, que estén cada vez más cercanas, según Alejandre, y, además, es una de las recomendaciones de varias organizaciones medioambientales para combatir las cada vez más altas temperaturas en las zonas urbanas.
Villas en Flor
Asimismo promueven las ‘Villas en Flor’ como otra de las apuestas para mover a las autoridades locales a fomentar el uso de plantas y flores en sus localidades.
La Villas en Flor son un “atractivo para el turismo”, aumentan las visitas y los beneficios económicos.
Para hablar sobre el tema, se ha organizado la mesa “Renaturalización urbana: Diseños de zonas verdes con plantas autóctonas”, en la que participarán expertos del estudio RIOMACDER, Javier García Díaz de Viveros CORMA, entre otros. EFEverde