La chimpancé 'Vieja'. EFE/ Fotografía del Zoo de Barcelona

CHIMPANCÉ ZOO

Fallece en el Zoo de Barcelona la chimpancé más longeva de Europa

Publicado por: generico 8 de mayo, 2020 Barcelona

“Vieja”, la chimpancé decana de los zoos de Europa, ha fallecido en el zoológico de Barcelona, donde vivía desde 1965 y tras haber cumplido unos 60 años de edad, que equivaldría a más de 100 años en un humano.

Según ha informado el Zoo de Barcelona en un comunicado, la mona, que se distinguía por tener un pelo canoso, falleció el pasado miércoles sedada.

“Vieja” llegó al zoológico de Barcelona, capturada en libertad en Guinea Ecuatorial, un año antes que el emblemático gorila albino “Copito de Nieve”, cuando según los primatólogos tenía entre 3 y 4 años, y a finales de los años 90 fue una madre adoptante, un hecho insólito, de una monita ‘Tibé’, una cría de primate que la Guardia Civil decomisó en el aeropuerto de El Prat y la trasladó al Zoo.

“La chimpancé llegó hace 55 años procedente Guinea Ecuatorial y era un animal no sólo querido por sus cuidadores sino enormemente respetado por sus compañeros de grupo, y ha sido testigo de primera fila de todos los cambios que el Zoo de Barcelona ha experimentado en este último medio siglo”, han resaltado los responsables del zoológico

Sus cuidadores han señalado que desde hacía unos días había iniciado “un proceso de postración” que fue evolucionando hasta su óbito, acompañada por los veterinarios que le aliviaron en todo momento.

Venerable matriarca

A pesar de su nombre, “Vieja” llegó a Barcelona siendo un animal muy joven, pero siempre se caracterizó por tener el pelo de color más claro que sus congéneres el Zoo, de un tono grisáceo que le daba el aspecto de “una venerable matriarca cubierta de canas, de ahí su nombre”, han recordado sus cuidadores.

[box type=”shadow” ]”Vieja” tuvo seis hijos a lo largo de su vida en el Zoo “y fue una muy buena madre”.[/box]

Dos de sus hijas, “Princesa” y “Kala” han formado parte también durante muchos años del grupo de chimpancés del Zoo. “Kala”, nacida en 1993, sobrevive a su madre “y sin duda será quien más la eche de menos”, han indicado los biólogos del zoo. EFEverde