Efeverde.- Una tercera cría de mangabey gris de coronilla blanca, una de las 25 especies de primates más amenazadas en el mundo, ha nacido en el Zoo de Barcelona, donde también han nacido otros dos ejemplares de esta especie este mismo año.
Según ha informado el Zoo de Barcelona, las tres crías son hijas del macho Racky y la madre esta vez es Kasi, la hembra más veterana del grupo.
Los mangabeys grises de coronilla blanca son una especie de primates originaria de África Occidental y actualmente está en peligro de extinción, pero debido a la explotación de sus selvas y la caza ilegal está en proceso de saltar a la categoría de especie en peligro crítico de extinción por la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La cría nació el pasado 31 de octubre y actualmente se encuentra en un buen estado de salud y pegada a su madre.
Ragnar y Eku, los dos mangabeys nacidos este año
En estos últimos cinco meses también nacieron otras dos crías de mangabeys grises de coronilla blanca: Ragnar, un macho nacido en julio, y Eku, una hembra nacida en agosto.
Los dos son también crías de Racky, un macho de 12 años que llegó a Barcelona procedente del Zoo de Accra (Ghana), en febrero de 2014, y que, según sus cuidadores, está demostrando ser un magnífico protector de su gran familia.
La Asociación Europea de Zoo y Acuarios (EAZA), a la que pertenece el Zoo de Barcelona, mantiene diferentes programas europeos para conservar y reproducir animales en peligro de extinción, entre los que se encuentra el del mangabey gris de coronilla blanca, coordinado desde el Zoo de Barcelona por la doctora María Teresa Abelló.

El objetivo es mantener una población suficiente y sostenible en Europa para contribuir a la conservación de la especie.
En este sentido, se ha conseguido recuperar la capacidad reproductora de ejemplares en cautividad, que hubieran sido incapaces de reproducirse o de cuidar adecuadamente a sus crías, contribuyendo con éxito a la pervivencia y preservación de la especie, han explicado fuentes del zoo.
Actualmente el Programa de Conservación y de Reproducción Europeo de esta especie mantiene una población de 90 ejemplares (36 machos y 54 hembras) en 13 instituciones zoológicas europeas miembros de la EAZA y del Zoo de Accra. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.