Cultivos cerealistas en la Zona de Especial Protección para las Aves de Bellmunt y Almenara (Lérida). Foto: Raúl Casado (EFE)

Extensiones cerealistas en Lérida declaradas como ZEPA en Red Natura. Foto: Raúl Casado (EFE)

RED NATURA 2000

2014-2020: las ayudas para Natura 2000 se multiplican

Publicado por: Raúl Casado Orozco 23 de julio, 2014 Madrid

Las oportunidades de financiación europea para la biodiversidad, y en especial para los espacios que están incluidos en la red Natura 2000, se han disparado para el periodo comprendido entre los años 2014 y 2020, con el fin de multiplicar también los beneficios sociales y económicos que se derivan de las inversiones.

El último Boletín de Información “Natura 2000” que publica la Comisión Europea constata que la gestión de esta red va a requerir considerables inversiones -que cifra en unos 5.800 millones de euros anuales-, pero incide en que son varios los fondos europeos que ofrecen oportunidades de financiación, tanto para actividades relacionadas con Natura 2000 como para las relacionadas con la biodiversidad en general.

Son tantas y tan diferentes las posibilidades de financiación de Natura 2000 que la Comisión Europea ha publicado una “guía práctica” que analiza en detalle todas las oportunidades de inversiones financieras, un “manual” que analiza uno a uno todos los fondos europeos y que proporciona consejos prácticos sobre cómo incorporar estas oportunidades en cada país.

Múltiples fondos para la red Natura 2000 

Así, entre los fondos directos más relevantes están el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el

Prados alpinos y cabañas para refugiar al ganado en las cumbres de la Montaña de Alinyá, en el prepirineo leridano. Foto: Raúl Casado/EFE
Prados alpinos y cabañas para refugiar al ganado en las cumbres de la Montaña de Alinyá, en el prepirineo leridano. Foto: Raúl Casado/EFE

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo de Cohesión (FC), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Programa de Medio Ambiente Acción por el Clima (Life).

Incide la misma fuente en la importancia de enfatizar y de utilizar de forma óptima los valores socio económicos que la red Natura 2000 proporciona a la sociedad (como la seguridad alimentaria y del agua, el aumento del turismo y del ocio, o el empleo y la inclusión social), sobre todo en áreas rurales.

El valor económico del capital natural europeo es muy elevado y excede el coste estimado de la gestión de la red, pero esto “no acaba de entenderse bien en otras políticas sectoriales”.

Para mejorar la ejecución de los fondos para Natura 2000, los estados miembros están además elaborando los llamados “Marcos de Acción Prioritaria”, documentos en los que se están plasmando las prioridades de conservación, las medidas de gestión, los gastos asociados a esa conservación y esa gestión, y también las fuentes potenciales de financiación.

Ejemplos exitosos sobre el uso de ayudas 

Las dehesas extremeñas se han convertido en ecosistemas únicos para muchas especies ganaderas y de fauna silvestre, además de ser sistemas agroforestales muy rentables, por lo que son uno de los mejores exponentes para conocer el significado de la Red Natura 2000. Foto: J.J. Guillén (EFE).
Las dehesas extremeñas se han convertido en ecosistemas únicos para muchas especies ganaderas y de fauna silvestre, además de ser sistemas agroforestales muy rentables, por lo que son uno de los mejores exponentes para conocer el significado de la Red Natura 2000. Foto: J.J. Guillén (EFE).

Apunta el citado boletín de la Comisión Europea que el FEADER podría servir para financiar la gestión de paisajes rurales tradicionales y reforzar el turismo y el ocio; el FEMP podría centrarse en el mantenimiento de los lugares marinos y costeros, lo que beneficiaría la pesca sostenible y el turismo en zonas marinas salvajes; y el FEDER y el FC podrían utilizarse para la recuperación de los humedales.

Además, el FSE se podría utilizar para cubrir los costes de adquisición de nuevas habilidades y conocimientos relacionados con las oportunidades socio económicas que da la red Natura 2000, y los proyectos LIFE se centrarían en la gestión de prioridades que no fueran cubiertas por los otros fondos europeos.

En el “manual” que ha elaborado la Comisión Europea para analizar uno a uno todos los fondos y conocer cómo incorporar estas oportunidades en cada país se detallan diez ejemplos exitosos sobre la utilización de ayudas financieras de la UE para apoyar la gestión en Natura 2000.

Y finalmente esta “guía” orienta sobre otras fuentes de financiación disponibles que podrían complementar las ayudas de la Unión Europea, e incluye ahí algunos instrumentos de financiación muy innovadores, como los “Pagos por Servicios Ambientales” para incentivar a los usuarios del suelo para que sigan ofreciendo un servicio ambiental del que se beneficia la sociedad.

…///

 Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

 Life Infonatur Gobierno de Extremadura Life+ Natura2000 Infonatur-1_20001-300x195

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.

Más información sobre la Red Natura 2000 en Infonatur.es del GobEX: www.infonatur.es

Secciones : Infonatur Life
Raúl Casado Orozco

Periodista de la Agencia EFE.