Imagen de archivo de protesta por la crisis climática en Madrid. EFE/David Fernández

CRISIS CLIMÁTICA

El 79 % de los españoles apoyan un incremento de los esfuerzos climáticos

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de abril, 2021 Madrid

El 79 % de los españoles piensa que el Gobierno debería incrementar los esfuerzos nacionales en materia climática frente a la media de la Unión Europea (UE) que representa un 68 %, según una encuesta difundida este jueves por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).

El sondeo telemático de la empresa YouGov desarrollado en doce países de la UE a petición de la T&E desvela el consenso sobre el aumento de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ante un 15 % que considera que el objetivo nacional “debería mantenerse en su nivel actual” y sólo un 6 % sostiene que el objetivo nacional “debería hacer menos de lo que ya está haciendo”, según un comunicado.

Estos resultados se desprenden coincidiendo con la fijación del objetivo climático de reducir las emisiones en al menos un 55 % para 2030 en el conjunto de la UE.

El estudio que cuenta con la participación de Ecodes, Eco-union y Promoció del Transport Públic, desvela que el 89 % de los sondeados declaran estar a favor del incremento de los esfuerzos en materia de clima en los sectores tanto del transporte como residencial a través de nuevos estándares y regulaciones.

Reducción de emisiones

En la actualidad, la legislación europea exige a España lograr una reducción del 26 % en sus emisiones en los sectores del transporte y residencial para el año 2030.

Respecto a un nuevo instrumento de fijación de precios del carbono a nivel de la UE que encarezca los combustibles para el transporte y la calefacción para los consumidores españoles, el 58 % se opone a dicho instrumento frente a un 42 % que se muestra a favor.

Objetivo europeo

En este sentido, la portavoz de Ecodes, Mónica Vidal apunta que trasladar la responsabilidad de cumplir el objetivo europeo de los países al instrumento de fijación de precios de la UE supone “una estrategia que conlleva muchos riesgos y escasas recompensas”.

Para Vidal, si la UE decide seguir hacia adelante con la tarificación del carbono para coches y camiones “a pesar del escaso apoyo de la opinión pública en España y otros lugares, se verá obligada a dar respuesta a los impactos sociales que esto genere”.

 

Zonas de bajas emisiones

Por su parte, la portavoz de T&E, Isabel Büschel declara que los objetivos nacionales vinculantes son “un motor clave para la acción climática nacional” al citar como ejemplo la creación obligatoria de zonas de bajas emisiones que acaba de introducirse con el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética español, y que “cuentan con un amplio apoyo de la ciudadanía española”.

Para Büschel, la Comisión Europea “debería tomar nota de esto y dejar claro que los objetivos nacionales están aquí para quedarse como uno de los principales pilares de la arquitectura climática de la UE”.

Para lograr una reducción suficiente de las emisiones del transporte, asegura Büschel, el objetivo de la nueva normativa “debe ser revisado al alza en 2023 y complementarse con la futura Ley de Movilidad Sostenible”.

YouGov ha desarrollado la encuesta entre un total de 13.324 adultos en Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumanía. EFEverde

[divider]
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.