"Flashmob" en la COP13 de Cancún para exigir conservar la biodiversidad.

"Flashmob" en la COP13 de Cancún para exigir conservar la biodiversidad. EFE/Alonso Cupul

#COP13 BIODIVERSIDAD

Un “flashmob” para exigir a la COP13 que se defienda la biodiversidad

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de diciembre, 2016 México

Efeverde.- Miembros del colectivo ICCAs Consortium (territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales) exigieron hoy en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP13), que se celebra en Cancún (México), que defiendan la conservación de la biodiversidad.

Para protestar, varios miembros del ICCA realizaron un “flashmob” (acción organizada en la que un grupo de personas se reúne en un lugar público y realiza un acto inesperado) para exigir a los políticos y expertos que participan en la COP13 que cumplan con las metas acordadas para defender la naturaleza.

Uno de los objetivos de la convención es impulsar acciones para cumplir el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las metas de Aichi, un programa de acción de diez años impulsado por Naciones Unidas que busca salvar la biodiversidad e incrementar sus beneficios sociales.

 El presidente de ICCA, Taghi Farvar, afirmó que aunque hay buenos deseos los gobiernos ignoran a los indígenas y a las comunidades locales.
El presidente de ICCA, Taghi Farvar, afirmó que aunque hay buenos deseos los gobiernos ignoran a los indígenas y a las comunidades locales. EFE/Alonso Cupul

En una rueda de prensa posterior a la acción, el presidente de ICCA, Taghi Farvar, afirmó que aunque hay muy buenos deseos respecto a las metas de Aichi para el 2020, estas “solo cuentan con la participación de los gobiernos e ignoran a los indígenas y a las comunidades locales”.

Farvar señaló la meta número 11, que insta a todos los estados a demostrar que están conservando por lo menos un 17 % de su territorio terrestre y el 10 % de sus áreas marinas y costeras.

En ese sentido, Farvar apuntó que el 17 % de áreas protegidas por los gobiernos “no es suficiente” y recordó que los pueblos indígenas han preservado la naturaleza por miles de años y que la mayoría de la conservación no depende de la gobernación.

No a la destrucción, si a la vida

Juan Chávez, indígena de Shitig (Ecuador), alertó que los que quieran seguir viviendo y luchando contra el cambio climático “tienen que aunarse a nuestra propuesta y decir no a la destrucción y sí a la vida“, refiriéndose a las técnicas extractivas de recursos naturales.
Julián López, indígena nayeri del estado de Nayarit (México), afirmó que los indígenas “queremos seguir existiendo como pueblo y decidir que tipo de desarrollo queremos sin perder nuestra identidad, así como desarrollar nuestra cultura y nuestra propia existencia”.

 

Los que quieran seguir viviendo y luchando contra el cambio climático "tienen que aunarse a nuestra propuesta y decir no a la destrucción y sí a la vida", señalaron miembros de ICCA.
“Los que quieran seguir viviendo y luchando contra el cambio climático “tienen que aunarse a nuestra propuesta y decir no a la destrucción y sí a la vida”, señalaron miembros de ICCA. EFE/Alonso Cupul

También te puede interesar :

Tribunas de Biodiversidad en Cancún. Plataforma compartida por EFE / EFEverde y WWF_lac con ocasión de la COP13 de Biodiversidad

Por su parte, Rosario Barradas, de San José de Uchupiamonas (Bolivia), denunció las técnicas de extracción de recursos naturales, subrayó que los indígenas no quieren que las grandes empresas destruyan los territorios y señaló que “es responsabilidad de todo el mundo conservar la biodiversidad”.
“Los bosques son el oxígeno del mundo, no nos convirtamos en el cáncer de la humanidad”, sentenció.

La COP 13, que tiene lugar hasta el próximo 17 de diciembre, es una conferencia impulsada a raíz del Convenio sobre la Diversidad Biológica, formada 196 estados y la Unión Europea.
En ella, más de 10.000 participantes se reúnen para negociar acuerdos que den impulso a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Efeverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.