La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) suspendió la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), la cual había decretado desde el pasado lunes.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) suspendió la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), la cual había decretado desde el pasado lunes.
Un fuerte terremoto de magnitud 7,1 con el epicentro cerca del balneario de Acapulco provocó escasos daños este martes por la noche en el centro y sur de México, a pesar de la intensidad del sismo.
Desde el cielo, una organización mexicana en el occidental estado de Jalisco “bombardea” los bosques con más de 20.000 semillas nativas para contribuir a la reforestación y restauración de los ecosistemas naturales, por la temporada de incendios e intensa sequía que vive México.
La presencia de la mariposa monarca descendió un 29 % en los santuarios de hibernación en bosques mexicanos con respecto al año anterior, informó este jueves el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
José de Jesús Cortés.- Un grupo de campesinos han rescatado un paraíso en la mixteca del sur mexicano, una de las zonas más erosionadas del país, con suelos que asemejan paisajes lunares, donde el verde de las plantas fue sustituido por el rojo de la tierra pulverizada por la sequía.
Preservar, proteger y reproducir el ajolote, un anfibio endémico mexicano en peligro de extinción, es el objetivo del nuevo Museo Nacional del Ajolote en el municipio de Chignahupan, ubicado en la Sierra Norte del estado mexicano de Puebla
México ha perdido al Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, uno de sus científicos más brillantes, reconocido por su compromiso con el medioambiente y por ser una voz crítica dentro de la comunidad científica mexicana. El experto, en temas como la capa de ozono, falleció a los 77 años de edad en Ciudad de México.
La depresión tropical Doce-E se intensificó ayer domingo hasta formarse la tormenta tropical Genevieve en el Pacífico mexicano, donde podría convertirse en huracán este lunes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Una nube de polvo proveniente del desierto del Sahara que ha llegado a la península de Yucatán podría afectar a la salud de las personas que ya padecen enfermedades respiratorias previas, han advertido especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La aproximación de delfines a los puertos o la recuperación de la transparencia perdida de los canales de Venecia son noticias que nos devuelven la esperanza en la posible recuperación de los litorales del viejo Mediterráneo. Sin duda, la lucha contra el Covid19 debe centrar toda la atención de las administraciones, pero una vez encauzada la solución de esta compleja crisis, no hemos de olvidar que son muchos los estudios que apuntan a la destrucción de la biodiversidad como una de las causas subyacentes a esta situación o que podrían estar relacionados con futuros desastres naturales y humanos, bien sea en su tercio terrestre o en su mayoría marina. Es imprescindible mantener y potenciar el equilibrio ecológico.
El agua frente a la pandemia con enfoque de derechos humanos. Por (*) Judith Domínguez (El Colegio de México)
Mariana González-Márquez.- EFEverde.- Durante el invierno y parte de la primavera, el poblado de Petatán alberga a cientos de pelícanos borregones, una especie que se ha vuelto parte del paisaje y que contribuye a la economía de este sitio a orillas del lago de Chapala, el más grande de México.
México (EFEverde).- El berrendo peninsular, el mamífero de pezuña más veloz del mundo, sigue “corriendo” hacia su supervivencia tras la alerta de peligro de extinción lanzada en México en 1998, aseguraron a Efeverde varios expertos.
Lerdo (México) (EFE).- El Gobierno del estado mexicano de Durango, la energética Iberdrola y la ONG Pronatura firmaron este jueves un convenio para restaurar, proteger y conservar el área natural del Cañón de Fernández, ubicada en el norte del país.
México (EFE).- Aunque el Gobierno mexicano preservará la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), ahora como organismo descentralizado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), falta garantizar su presupuesto, expresaron científicos y activistas este miércoles.
México, 11 nov (EFE/EFEverde).- El Gobierno de México ha establecido medidas para avanzar en el cumplimiento de diversos tratados internacionales suscritos por el país, para prohibir el uso de plaguicidas de alta peligrosidad.
París (EFE).- La actriz mexicana Yalitza Aparicio ha asumido su cargo como embajadora de buena voluntad de la Unesco con el objetivo de luchar en favor de la integración y de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo.
Zoilo Carrillo / México (EFE).- Dado que la próxima década será crucial para lograr un sistema de producción y consumo más respetuoso con el medioambiente, la innovación de la empresas y la concienciación de la ciudadanía en prácticas como el reciclaje resulta cada vez más necesaria, según varios expertos consultados por EFE.
Las botellas de plástico procedentes de Asia y arrojadas por buques mercantes aparecen con creciente frecuencia entre los desechos arrastrados por el mar a las costas de la isla Inaccesible, en el océano Atlántico, según un artículo que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Eduard Ribas i Admetlla /México (EFE).- Pocos tienen tanta autoridad para hablar sobre la crisis climática como el científico mexicano Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, quien celebró este sábado que jóvenes como la activista sueca Greta Thunberg estén empujando a los gobiernos a tomar medias que salven el medioambiente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.