El presidente de Ecuador dice que Chevron escogió el peor país para presionar

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de septiembre, 2013

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, opinó hoy que la petrolera estadounidense Chevron, condenada en Ecuador a pagar una multimillonaria indemnización al perder un juicio ambiental, escogió el peor país para intentar presionar en su intención de evadir dicha sentencia.

El mandatario, en una entrevista por televisión, también rechazó la supuesta campaña de desprestigio emprendida por Chevron contra su Gobierno y ratificó que Ecuador desconoce la competencia de un tribunal arbitral de La Haya, que tramita una demanda de la petrolera para intentar endosar a Quito el pago de la indemnización.

“Chevron escogió el peor país para tratar de desprestigiar”, afirmó Correa al afirmar que la multinacional estadounidense ya “se ha dado cuenta con quién se está enfrentando: Un país chiquito, pero con una inmensa dignidad”.

El gobernante dijo que no tiene idea de cuánto podría durar el juicio en el tribunal arbitral de La Haya y dijo que es posible que ese litigio lo pueda ganar la petrolera, aunque dijo estar seguro de “que a nivel mundial le vamos a ganar el juicio moral”.

Evidencias de contaminación en la Amazonía ecuatoriana.
Evidencias de contaminación en la Amazonía ecuatoriana. EFE/Guillermo Legaria

Daños a la Amazonía

Correa recordó que un juicio privado que Chevron mantiene con indígenas y colonos de la Amazonía, por daños ambientales en su territorio, está por concluir en las cortes de Ecuador, que han condenado a la compañía a pagar más de 19.000 millones de dólares.

En ese proceso, que dura más de 13 años, el Gobierno ecuatoriano no ha intervenido, remarcó el jefe del Estado, pero dijo que su administración ha tenido que reaccionar frente a la “campaña de desprestigio” emprendida por la trasnacional y ante el proceso incubado en La Haya.

 

Correa, en respuesta,  ha puesto en marcha una campaña contra la petrolera, denominada “la mano sucia de Chevron”, con la que intenta demostrar el supuesto daño ambiental en la Amazonía durante el tiempo en que Texaco, adquirida por Chevron en 2001, la petrolera operó en esa región, entre 1962 y 1990.  “La verdad es demasiado grande para poder ocultar”.

 

Por ello llamó a los jueces del tribunal arbitral de La Haya a que visiten la Amazonía y constaten la contaminación atribuida a la petrolera estadounidense, que calificó de “uno de los más graves de la historia”, pues supone más de 80 veces la ocurrida por el derrame de crudo de BP en el golfo de México y 30 veces peor que la de Exxon Valdes en Alaska, dijo Correa.  EFEVERDE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.