fototeca Martín labo-jalt

SEQUIA

El Ministerio hace un llamamiento para ahorrar agua ante la sequía

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de enero, 2018 MADRID

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha lanzado este martes la campaña “El agua nos da la vida. Cuidémosla”, para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de ahorrar agua y hacer el mejor uso posible de este recurso ante la preocupante situación de sequía que vive España desde hace unos años.

Según un comunicado de prensa de Mapama, “la situación de nuestras reservas hídricas continúa siendo preocupante a pesar de las precipitaciones recientes, que no deben hacernos bajar la guardia”.

2017, el octavo año más seco desde 1981

El último año hidrológico, comprendido entre el 1 de octubre 2016 y el 30 de septiembre de 2017, ha sido, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el octavo más seco desde 1981.

“En el año hidrológico en curso -continúa la nota-, las precipitaciones acumuladas desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre fueron un 43 % inferiores a los valores normales de este periodo”.

En lo que se refiere a años naturales (enero-diciembre), el 2017 se ha cerrado como el segundo más seco desde 1965. Y hay que tener en cuenta, además, que algunas zonas de España afrontan el quinto año consecutivo de sequía.

Concienciar a la población 

La campaña pretende despertar la conciencia de que “ahorrar agua es tarea de todos. Por ejemplo, cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, o mientras nos enjabonamos en la ducha, es un ahorro para cada usuario y para el conjunto de nuestros embalses”.

Poner la lavadora siempre completamente llena puede hacernos ahorrar más de 3.000 litros al mes. Un grifo que pierda agua puede hacer que, al día, derrochemos hasta 30 litros. Tener en cuenta estas cifras puede hacernos más eficientes en el consumo de un bien escaso.

Planes de Sequía 

Los Planes de Sequía, aprobados en 2007, y que actualmente están en proceso de revisión, establecen protocolos, basados en la anticipación, para guiar las actuaciones de la Administración en la gestión de estas situaciones.

“Se trata de minimizar el impacto ambiental, económico y social de fenómenos de sequía, dando respuesta a los mismos con transparencia y planificación”, subraya Mapama.

El Gobierno de España ha aprobado tres Reales Decretos Ley en las cuencas del Segura, Júcar y Duero; y el Real Decreto de Sequía para la cuenca del Guadalquivir se encuentra, actualmente, en proceso de información pública.

“Gracias a estos Reales Decretos, se ha puesto a disposición de los usuarios recursos hídricos adicionales, pudiendo realizarse además actuaciones extraordinarias para paliar los efectos de la escasez de lluvias”, concluye el comunicado de Mapama. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.