LLUVIAS SALAMANCA

Salamanca recupera la normalidad pero siguen alertas en varios cauces de ríos

Salamanca.- La provincia de Salamanca comienza a recuperar la normalidad tras las intensas lluvias caídas ayer domingo que causaron importantes inundaciones en la franja norte, con ocho personas rescatadas en tres intervenciones de los bomberos, y siguen en alerta varios cauces como el del Huebra y el Almar. La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) mantiene […]

GESTIÓN AGUA

Delegación de Chile conoce la gestión del agua en la Confederación del Segura

Gestores de agua de Chile de la empresa Aguas Andinas y la Asociación de Canalistas del Maipo se reunieron este miércoles con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, en Murcia, al este de España, para conocer las técnicas de administración del agua en situaciones de escasez, la reutilización de aguas […]

AGUA TAJO

La Confederación del Tajo da su conformidad al proyecto del plan hidrológico

El pleno del Comité de Autoridades Competentes de la Confederación Hidrográfica del Tajo ha acordado este jueves dar su conformidad al programa de medidas, dentro de su ámbito de competencia, que forma parte de la propuesta del Proyecto del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, en el ciclo de planificación 2022-2027.

MAR MENOR

Procesan a 3 ex altos cargos y 38 empresarios por vertidos al Mar Menor

El magistrado instructor del denominado caso Topillo por vertidos al Mar Menor (Murcia), tras concluir las diligencias de investigación de la primera pieza de la causa, ha apreciado indicios de delito medioambiental contra empresarios o encargados de 38 firmas agrícolas, y atribuye un presunto delito de prevaricación ambiental a tres ex altos cargos de la administración regional y de la Confederación Hidrográfica del Segura.

BIODIVERSIDAD CHOPOS

Nace la plataforma +CHOPO ¡SÍ! para luchar contra la prohibición de plantaciones en el Duero

La decisión de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de prohibir el cultivo del chopo en terrenos de cauces naturales de agua ha provocado la creación de la plataforma +CHOPO ¡SÍ!, que pretende unir a entidades locales, propietarios forestales, profesionales del sector, organismos públicos, usuarios y asociaciones afectados por esta decisión.