EFEverde.- La decisión del Gobierno francés de reducir en 100 millones de euros el presupuesto para 2016 del Ministerio de Ecología, apenas dos meses antes de que París organice la Cumbre del Clima (COP21), ha provocado duras críticas por parte de las organizaciones ecologistas.
Según los presupuestos que presentó el Ministerio de Finanzas, Ecología tendrá asignados para el año próximo 6.490 millones de euros, frente a los 6.590 millones del presente ejercicio.
“Ya se han olvidado de la COP21 y de que Francia sigue subvencionando generosamente las energías fósiles”, indicó la asociación ecologista Nicolas Hulot.
El diputado ecologista Noël Mamere, por su parte, señaló que estos presupuestos son “una prueba más de la hipocresía” del Gobierno, que dice que “el clima es la piedra angular de su política” y “no duda en recortar sus presupuestos”.
Entre otras medidas, los recortes en el presupuesto obligarán al Ministerio de Medio Ambiente a reducir 261 funcionarios.
Mamere aseguró que esos presupuestos impedirán, además, poner en marcha algunas de las medidas anunciadas por la ministra, Ségolène Royale, como la progresiva reducción de las ayudas fiscales al uso del diesel, más contaminante que la gasolina.
El diputado ecologista indicó, además, que el Ejecutivo reducirá la ayuda al desarrollo, lo que dificultará que otros países puedan también tomar medidas de reducción de la contaminación, una de las claves de la Cumbre del Clima de finales de año.
Ante la polémica, el portavoz del Gobierno, Stéphane Le Foll, aseguró que el dinero dedicado a la ecología no es exclusivamente el del ministerio que lleva ese nombre, puesto que se trata de un “asunto transversal” que afecta a todos los departamentos.
Royal, por su parte, afirmó que esos recortes son necesarios para no aumentar los impuestos y se mostró convencida de poder “gastar menos y hacerlo mejor”.
La educación, la defensa y la seguridad son las únicas partidas que han visto incrementar sus recursos en los presupuestos previstos por el Gobierno francés para el año próximo. EFEverde