EFEverde.- Las autoridades de Ghana y directivos de Abengoa inauguran mañana la planta desaladora que la compañía española ha construido en Nungua, en la región del gran Accra, una infraestructura en la que ha invertido 126 millones de dólares (117 millones de euros al cambio actual).
La instalación, en cuya financiación han contribuido NedBank y Standard Bank of Sudafrica, tiene una capacidad de producción de 60.000 metros cúbicos al día y permitirá el abastecimiento de medio millón de personas de las localidades de Teshie, Nungua y Tema, en la región de la capital Accra.
Abengoa comenzó la construcción de la desaladora en 2012 y se encargará de su gestión, operación y mantenimiento durante un periodo de 25 años.
La instalación de Ghana toma el agua del mar a través de una tubería submarina de 450 metros y utiliza membranas de ultrafiltración para el tratamiento del agua y cuatro bastidores de membranas de ósmosis inversa.
La ósmosis inversa es considerada en la actualidad como la mejor tecnología de desalación, ya que requiere de un menor uso energético y de menos espacio físico que el proceso de desalación térmica.
En el acto de inauguración esta previsto que participe el presidente de Ghana, John Dramani Mahama, y el director de relaciones institucionales de Abengoa, Germán Bejarano.
Abengoa tiene varios proyectos en el ámbito de la desalación y el tratamiento de aguas en África, con una capacidad global de 660.000 metros cúbicos diarios, suficiente para abastecer a 3,5 millones de personas en todo el continente.
Actualmente opera tres plantas desaladoras en el norte de Argelia, con una capacidad de 200.000 metros cúbicos, y está desarrollando una nueva instalación de más de 100.000 metros cúbicos diarios en Agadir, Marruecos. EFEverde