La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha abierto la nueva convocatoria del Programa Empleaverde, dotado con 9 millones de euros en 2018 para proyectos que fomenten el empleo verde, ligado a la conservación y a fijar población en el medio rural.
La ministra Isabel García Tejerina ha presentado hoy esta nueva ronda de ayudas para “crear y consolidar empresas en el ámbito de la economía verde, y hacer que los sectores económicos sean más competitivos al tiempo que contribuyen a proteger el entorno”.
La segunda fase del Programa Empleaverde arrancó en 2017 y se desarrollará hasta 2023 con una dotación total de 68 millones, con lo que el ministerio prevé llegar a 50.000 destinatarios y a 3.000 empresas y formar a 24.000 personas.
Sectores beneficiarios
Este proyecto suele abarcar sectores como los de la agricultura y ganadería ecológicas, la pesca y acuicultura sostenibles, la lucha contra la basura marina, el turismo sostenible, la alimentación, el ahorro y la eficiencia energética, el transporte y la movilidad sostenible, las energías renovables, la gestión de residuos o el desarrollo de la economía circular.
Según ha explicado la ministra, gran parte de los proyectos buscan fijar población en zonas rurales y despobladas, apoyar a mujeres y jóvenes desempleados y contribuir a la conservación de espacios naturales protegidos.
Es el caso de la Fundación Oso Pardo, impulsora de uno de los 69 proyectos receptores de los 7,7 millones del Programa Empleaverde en 2017, con el que prevé desarrollar un modelo de turismo sostenible vinculado a la presencia del oso pardo.
El presidente de la fundación, Guillermo Palomero, ha explicado que gracias a este tipo de programas el oso pardo ha salido del “peligro crítico” en el que se encontraba, y que con la ayuda recibida formarán a 225 trabajadores de áreas oseras de la cordillera cantábrica para que “tengan conocimientos ligados a la especie” y contribuyan a con ello a la conservación y divulgación de la misma.
Palomero ha asegurado que las zonas oseras de la cordillera cantábrica atraen a visitantes de todo el mundo y son un motor importante del turismo sostenible.
Está previsto que las ayudas concedidas en 2017 permitan la creación de 500 empleos y la formación de 14.000 personas.
Impulso a la economía azul
Además, la ministra ha incidido en que de los 68 millones de esta fase, más de 10 millones se destinarán a impulsar la llamada “economía azul” ligada a la gestión sostenible de la costa, especialmente a zonas de la Red Natura 2000 marina, donde se pretenden crear 600 empleos y apoyar a 400 empresas vinculadas al mar.
El Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, comprometió 45 millones de euros en su primera fase (2007-2016) y logró apoyar más de 300 proyectos, colaborar con 500 organizaciones y llegar a 1.300.000 destinatarios, creando 2.600 empresas y líneas de negocio en sectores económicos vinculados al medio ambiente. EFE