Los impactos ambientales del modelo económico actual- cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, entre otros- necesitan una nueva cultura que genere estilos de vida responsables y sostenibles, así como actuación personal e institucional para lograr detenerlo, ha indicado la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA).
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la AEEA ha insistido en que la educación ambiental fomenta valores y que "algo hemos avanzado: hoy se ahorra agua, se separa y se recicla, nos molestan los ruidos…, pero no es suficiente".
Los jóvenes son el futuro y debemos proporcionarles "una visión del mundo por la que merezca la pena trabajar y comprometerse", donde el ser humano y la naturaleza tengan un mismo destino, ha sostenido la AEEA en un comunicado.
La educación debe impulsar "la naturaleza, el encuentro con los demás, la serenidad, la atención o el sentido", para actuar contra "la publicidad, la moda y sus dictados".
La educación ambiental para neutralizar el consumismo
El sistema ofrece permanentemente escaparates, con luces y colores, para mantener un modelo de negocio "basado en la explotación de personas y recursos para que no se piense ni cuestione un cambio".
Sin embargo, con formación y criterio podemos actuar a favor del medio ambiente y neutralizar los mensajes consumistas y materialistas, ha hecho hincapié la AEEA.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra mañana 5 de junio, la AEEA va a desarrollar diferentes actos en cada localidad, como la presentación de un ciclo de documentales en Madrid o un acto de la Mesa por el Clima en Granada. EFEverde