CORONAVIRUS CINE

Cine en un pajar y clases desde un árbol: enseñanzas para otra normalidad

Anxo tiene una “cicatriz de cine”, que se hizo de niño cuando su madre se empecinó en no dejarle ir a ver la película “¡Hatari!”. Hoy, con 57 años, su “Cinema Palleiriso”, situado en el pajar de su abuela, funciona de nuevo, con público reducido y a demanda. Marta, su compañera, que es profesora de infantil, da clases desde una casa en la copa de un árbol y pide aprovechar como aulas el entorno de los colegios.

DÍA EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación ambiental afronta su Día Mundial en plena expansión digital

Las redes sociales son el nuevo hábitat natural de algunos educadores ambientales, taxonomía en la que se encuadran  Aventuras Barbudas y Brutal Blog, dos proyectos emergentes que abordan la conservación de la biodiversidad en este nuevo ecosistema electrónico y que celebran este domingo el Día Mundial de la educación ambiental.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Naturaliza, la educación ambiental clave ante la emergencia climática

Casi un millar de profesores de educación primaria de toda España tratan diariamente, en el marco de la iniciativa Naturaliza, temas ambientales en las aulas, desde el calentamiento global al consumo responsable, cuestiones transversales que abarcan desde las clases de Matemáticas, Lengua a las de Ciencias Naturales y que son especialmente relevantes en el actual contexto de emergencia climática.

PREMIOS AGUA

Abierta la convocatoria para una nueva edición nacional del premio de agua SJPW

Jóvenes de entre 16 y 21 años que cursen Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional en cualquier centro educativo español pueden enviar ya sus proyectos de investigación sobre agua y sostenibilidad para participar en el certamen nacional de la 24 edición del ‘Stockholm Junior Water Prize’ (SJWP), conocido como el ‘Premio Nobel del Agua’ juvenil, según un comunicado facilitado por Fundación Aquae.

ODS 7: Energía asequible y sostenible. Por (*) Valentín Carrera

Siempre recordaré las burlas que tuve que escuchar en mis primeros pasos como ecologista, hace de esto más de cuarenta años. “¡Aerogeneradores en casa, molinos de viento, jajaja, como los de don Quijote!”. Luego vinieron los que se reían de las placas solares —“Te vas a helar los días nublados”— y de los digestores de metano y de cualquier cosa que pudiera ir a contracorriente, nunca mejor dicho, de las grandes eléctricas, entonces Fenosa o Endesa, dos grandes depredadoras de Galicia y El Bierzo.

ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Por (*) Valentín Carrera

Entre 2005 y 2015, la ONU alentó el Decenio Internacional para la acción “El agua fuente de vida”, gracias al cual hubo avances importantes, pero también el Grupo Abierto de Trabajo sobre los ODS constata la inmensa tarea pendiente. Por ello, el ODS 6, Agua limpia y saneamiento, hereda y actualiza las metas del Decenio, como ha hecho el Día Mundial del Agua, convocado en torno al lema solidario “No dejar nadie atrás”.

EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Expertos piden educación ambiental basada en la acción y no en discursos

Tras muchos decenios de discursos “lo que necesitamos ahora es una educación basada en la acción, ejemplar y nítida” ha resumido este martes María Sintes, responsable del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) durante la presentación de un informe elaborado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La naturaleza entra en el aula para crear sociedades más justas y sostenibles

Huertos ecológicos, talleres de reciclaje, “aulas vivas” y excursiones al campo son algunas de las actividades que ocupan las agendas de miles de escolares, pues la educación ambiental, cuyo Día Mundial se celebra este 26 de enero, se ha convertido en una rama “esencial” para formar “una sociedad justa y sostenible”.