La Asociación Española de Estaciones Náuticas (AEEN) lanzará en septiembre un “ambicioso” programa de formación en materia de turismo náutico sostenible que comenzará con dos proyectos, Náutica2000 y Natouralistas.net, según confirmó a Efeverde el gerente de la organización, Rafael Moreno Sánchez.
Esta entidad, que representa a 23 destinos turísticos y cerca de 1.700 empresas españolas con actividad económica en el litoral español, trabajará en colaboración con Travelecoology, empresa especializada en turismo de naturaleza y consultoría de sostenibilidad turística, en el marco del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad y el Fondo Social Europeo.
La AEEN lidera además la Federación Europea de Destinos Turísticos Náuticos (FEDETON) a través de su presidente, Joan Campolier Montsant.
Precisamente el pasado 29 de abril se aprobó en Bruselas el Manifiesto Europeo de Adhesión al Turismo Náutico Sostenible, un documento que, explica Moreno, “no queremos que se quede en una bonita declaración de principios, como demuestran estos proyectos que son los primeros de lo que esperamos sea una larga serie para cambiar los hábitos de la gente”.
El manifiesto reconoce la “profunda dependencia” que tiene esta actividad económica tanto del patrimonio natural como de la biodiversidad y subraya “su eficacia como herramienta para elevar la sensibilidad pública hacia la conservación del medio ambiente”.
Además, llama a recuperar y enriquecer los espacios turísticos y la oferta de productos “apostando por la sostenibilidad como factor clave de diferenciación y competitividad de nuestros destinos” con actividades como el kayak, la vela ligera o el submarinismo que permiten entre otras cosas “revitalizar el litoral, garantizar la integridad de los ecosistemas costeros y capitalizar las oportunidades vinculadas a la llamada economía verde”.
Los firmantes del manifiesto se comprometen a impulsar un modelo de turismo náutico que “integre los principios del desarrollo sostenible” siguiendo pautas y criterios descritos en documentos de instituciones como la UE o la ONU y citan entre otros la Guía sobre Biodiversidad y Desarrollo Turístico o la Carta Europea del Turismo Sostenible en Espacios Protegidos.
Moreno explica que Náutica2000 se dirigirá especialmente a formar a las empresas del sector, “impulsando el desarrollo y la comercialización de nuevos productos turísticos que integren el patrimonio natural y la sostenibilidad ambiental como un elemento clave de calidad y diferenciación”, y cita por ejemplo los avistamientos de cetáceos y los itinerarios de esnórquel.
Mientras tanto, Natouralistas.net se destinará a formar a los guías que pueden dirigir estas actividades, lo que les permitirá enfrentarse a nuevas oportunidades de emprendimiento y desarrollo profesional.
Conectar a expertos
Julia Vera Prieto, directora de Travelecoology, precisa a Efeverde que, en el caso de Natouralistas.net, se trata de crear la primera red de guías e intérpretes de la naturaleza en España, conectando a profesionales del sector para que compartan experiencias e información.
“A menudo, nos encontramos con guías que tienen capacitación como buceadores pero a los que les faltan recursos científicos…, y también tenemos el ejemplo opuesto, el de gente con formación científica como biólogos o geólogos que, dada la actual situación del mercado laboral, pueden descubrir el turismo como una vía profesional que no habían contemplado hasta el momento”, argumenta.
Los dos proyectos previstos se desarrollarán en Cataluña, Baleares, Ceuta, Melilla y Canarias por “la riqueza vital de las aguas que bañan sus costas, que permite disfrutar, prácticamente todo el año, del avistamiento de ballenas y delfines u otras especies marinas menos populares pero únicas, desde rorcucales a caballitos de mar”, explica Vera.
Algunas son tan ignoradas como la Patella ferruginea, un gasterópodo calificado como uno de los invertebrados más amenazados en el Mediterráneo, al cual “muchos lo consideran una simple lapa cuando en realidad se trata de una especie tan valorada y protegida como el oso pardo y, por tanto, factible de convertirse en recurso turístico de primer orden.” EFEverde