La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aaenor) ha publicado una norma para la verificación de las prestaciones de las centrales termosolares con captadores cilindroparabólicos, la tecnología más utilizada por estas plantas.
Es la primera norma española para centrales termosolares con este tipo de tecnología, empleada actualmente por 45 de las 50 plantas termosolares existentes en España, explica hoy Aenor en una nota.
En concreto, la Norma UNE 206010 hace referencia a las siguientes prestaciones: energía solar radiante disponible, consumos de electricidad, producción eléctrica neta, aporte de energía no solar y rendimiento neto de las centrales termosolares.
De este modo se puede hacer un seguimiento de las prestaciones de la instalación a lo largo de su vida útil.
Además, ayudará a aquellas que están en fase de construcción en otros países, como EEUU, Marruecos o Sudáfrica.
La Norma UNE 206010 se aplica a termosolares de cualquier tamaño.
Su contenido aporta las directrices generales para la realización de los ensayos, información sobre instrumentación y métodos de medición, cálculo de los parámetros de funcionamiento e indicaciones para elaborar el informe de resultados.
Las centrales termosolares (sistemas que generan electricidad por vía térmica a partir de radiación solar concentrada) constituyen una alternativa para abastecer una parte del consumo eléctrico en los países que poseen un buen nivel de radiación solar directa.
En conjunción con la construcción de líneas eléctricas de alta tensión en corriente continua (las denominadas internacionalmente líneas HVDC), las termosolares pueden abastecer también a aquellos países que, aunque desean reducir su consumo de combustibles fósiles, no poseen un suficiente nivel de radiación solar directa, como los del centro y norte de Europa. EFE