TÉRMICA ANDORRA

La voladura de las torres de la térmica cambia los horizontes de Andorra (Teruel)

El Bajo Aragón ha perdido una de sus imágenes más reconocibles, la de las tres torres de refrigeración de la central térmica de Endesa en Andorra, que se han volado de forma simultánea dentro de los trabajos de desmantelamiento de la instalación, que dejó de funcionar en junio de 2020 tras cuarenta años de vida y que ha causado tristeza a los vecinos ante un futuro que ven incierto.

MÉXICO ENERGÍA

México nacionaliza el litio tras el revés eléctrico

Juan Manuel Ramírez G. (EFE).- El bloque del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aprobaron una reforma a la Ley Minera que nacionaliza el litio a menos de 24 horas después del fracaso de la polémica reforma constitucional del sector energético impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

ENERGÍAS RENOVABLES

Hidrógeno verde: el vector energético “sostenible” hacia la descarbonización

Beatriz Naya.- El hidrógeno es otra fuente de energía “ampliamente aprovechable” que, en caso de obtener altos niveles de producción, puede “reemplazar” el uso de combustibles fósiles y reducir los gases de efecto invernadero, según apunta el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros industriales (CGCOII) y en lo que coinciden diversos expertos consultados por EFE.

DÍA ENERGÍA

G. Page: El futuro de nuestro planeta pasa por un uso eficiente de la energía

El futuro de nuestro planeta pasa por “un uso eficiente y racional de la energía”, un objetivo en el que Castilla-La Mancha lleva tiempo trabajando, como lo demuestra el hecho de que el 75 % de la energía que genera es “energía verde”, lo que sitúa a esta región 24 puntos por encima de la media nacional en la generación de renovables, ha destacado el presidente regional, Emiliano García-Page, este domingo, Día Mundial de la Energía.

BIODIVERSIDAD RÍOS

Escaleras para peces que salvan la biodiversidad y generan energía limpia

Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Los peces “son los grandes olvidados entre los animales”, insiste en una entrevista a Efeverde el ingeniero Manuel Posada, diseñador de una peculiar “escalera” para ellos que permitiría devolver a los cauces de los ríos la biodiversidad perdida al tiempo que generar energía eléctrica de forma limpia y sostenible.