cedida

ODS

Grynspan: La agenda 2030 no se cumplirá sin poner fin a la desigualdad de género

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de junio, 2018 Salamanca

La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, afirmó hoy que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) englobados en la Agenda 2030 “no se cumplirán” si no se pone fin “a la desigualdad de género en el mundo”.

Grynspan se manifestó así en la inauguración de la I Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible celebrada hoy en Salamanca (noroeste de España) y que termina el viernes, en la que insistió en que la participación de las mujeres en este agenda supondrá “un salto exponencial” al cumplimiento de la misma.

“Más allá del argumento ético a favor de la igualdad de género o de la abundante evidencia empírica sobre el costo de la desigualdad, permítanme subrayar el argumento aritmético a favor del empoderamiento de las mujeres y las niñas”, introdujo la Secretaria.

En ese sentido, subrayó que para cumplir con los objetivos que, entre otras metas, abordan el fin de la pobreza o el acceso universal a una educación de calidad, “no hay vía más eficiente que la que afecta a la mitad de la población mundial”, las mujeres.

Por otro lado, la costarricense aseguró que Iberoamérica “tiene todo para liderar la transformación de la economía hacia la sostenibilidad”.
“América Latina concentra el 50% del área forestal del planeta, los sumideros de carbono en tierra más grandes del mundo, el 12% de la tierra arable, casi cuatro veces más recursos hídricos renovables per capita que el resto del mundo y el 27% de la producción de biocombustibles”, compartió al respecto.

Por su lado, el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, deseó que la declaración que saldrá de este encuentro de tres días “anime” a otras instituciones y a “quienes día a día contribuyen a realizar esta Agenda” a saber “que se puede cumplir” con los objetivos.

Rivero pidió un mayor protagonismo y peso para las universidades desde su “vocación universal de transformación”.

Así, explicó que su universidad está ya promoviendo acciones que van en línea con los ODS, como el fomento del comercio justo en los campus, los intercambios generacionales de alumnos con personas de mayor edad o el alineamiento de los proyectos de cooperación de la universidad con esta agenda.

“La Universidad de Salamanca siempre intentará estar a la vanguardia del compromiso social”, avanzó.

El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, afirmó que este evento significa una “gran oportunidad” para que “todos juntos, instituciones públicas, empresas, ciudadanos y por supuesto universidades” adquieran “compromisos para los próximos 12 años”, hasta 2030.

“Estamos en el único camino posible para nuestro planeta”, advirtió Cisneros y recordó que el acuerdo alcanzado por Naciones Unidas en 2015 para aprobar la agenda sienta las bases para conseguir que “este planeta sea un lugar donde poder vivir” en el futuro.

El rector apuntó también a que el “papel fundamental” de la educación ha permitido “construir sociedades más avanzadas” y animó a los presentes a practicar “un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás”.

“Tenemos que conseguir un desarrollo justo, limpio y armonizado, de esto se va a hablar aquí en estos días”, contextualizó, antes de reafirmar el compromiso de su universidad con los ODS, un camino que, según dijo, no pueden recorrer solos.

“Necesitamos trabajar con otras universidades, con otros actores, con la sociedad civil y las empresas, atrayendo recursos para la investigación”, pidió.

Por último, el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, denominó a los ODS como las “diecisiete palancas esenciales para garantizar un futuro sostenible a la humanidad” e insistió en que solo serán alcanzables si todos los actores se implican.

“No es algo de uno, es de todos, el porvenir de nuestro planeta depende de todos y el sector empresarial está llamado a hacer una aportación fundamental”, sostuvo.
Sánchez Galán reconoció que “cada compañía influye de un modo directo en varios de los ODS y todas las empresas pueden aportar al conjunto” de ellos. EFE
msh

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.