MUJERES OCÉANOS

Los océanos empoderan a las mujeres, por eso avisan: “Estaremos observando”

Por Carlota Ciudad.- “Estaremos observando los compromisos asumidos” sobre la protección de los océanos, advierten las mujeres de la pesca artesanal, que, subrepresentadas y ausentes de las estadísticas, dependen de una adecuada gestión de los mares para mejorar sus condiciones de vida. Lanzan este aviso pocos días después de la II Conferencia de los Océanos […]

MEDIOAMBIENTE LIBROS

Palacios nos “prescribe” píldoras de ciencia y conciencia para no dañar la Naturaleza

Elena Lendínez Leal.- “Disfrutar de todo y disfrutar lentamente, conocer las cosas con detalle, hablar con la gente y salir al campo” son algunas de las “píldoras de ciencia y conciencia para disfrutar de la Naturaleza sin dañarla” que recopila el periodista ambiental César Javier Palacios en su nuevo libro ‘Natural mente’ (Plaza y Valdés editores).

DESARROLLO SOSTENIBLE

Dos mujeres, dos bicis e “infinitas ganas” de pedalear por el medio ambiente

Rafael González.- EFEverde.- Dar visibilidad a más de un centenar de iniciativas del entorno rural como alternativas a los retos ambientales, climáticos y sociales a los que “nos debemos enfrentar” es el objetivo de Ana y Edurne, dos mujeres que recorrerán a golpe de bicicleta alrededor de 2.500 kilómetros durante cuatro meses.

ECOFEMINISMO LIBRO

La filósofa Alicia Puleo propone analizar el ecologismo con mirada de género

“No todo el ecologismo debe ser reducido a conceptos feministas, pero el feminismo da algunas claves para comprender la devastación ambiental”, cuyas cifras deben llevarnos reflexionar “con una mirada de género”, explica la filósofa, escritora y profesora universitaria Alicia H. Puleo en su libro ‘Claves Ecofeministas para rebeldes que aman la Tierra y los animales’.

ám@me: Del amor como cuidado y buen trato a las personas y al planeta (y 2). Por (*) Valentín Carrera

En la primera parte de este artículo, a propósito del libro ám@me de las «cuidadoras de la igualdad» Chis Oliveira Malvar y Amada Traba Díaz, decíamos estar ante una guía de crecimiento personal para encontrar la salida en el laberinto del patriarcado. En esta segunda y última entrega, las autoras desnudan los costes ocultos del machismo sostenidos, como los del cambio climático, en la desigualdad.