Vista de un conservatorio sobre movilidad en ciudades en la primera jornada del Global Mobility Call

GLOBAL MOBILITY CALL

Agentes sectoriales reclaman infraestructuras para el vehículo eléctrico

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de junio, 2022 Madrid

Agentes del sector de automoción y transporte han coincidido este martes en que las nuevos modos de movilidad deben ajustarse a las necesidades de los usuarios y a los principios de sostenibilidad, sobre todo, con la implementación de las infraestructuras necesarias para el vehículo eléctrico.

En la mesa de debate ‘La transformación del sector de la automoción hacia la movilidad sostenible del futuro’, en el marco de la primera jornada del congreso Global Mobility Call, celebrado en Ifema Madrid del 14 al 16 de junio, han participado el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raúl Blanco, y la directora ejecutiva de Mobilize, Clotilde Delbos.

Para Blanco, las estrategias deben dirigirse “en el lado de la demanda” en favorecer la inversión en infraestructuras; y por otro lado, hacer atractivo el país para que los vehículos eléctricos se construyan y se desarrollen en él.

Si bien ha reconocido que es “imposible” instalar un punto de recarga de este tipo de vehículo para cada usuario, sí deberían construirse las instalaciones necesarias para beneficiar el desarrollo futuro en este campo.

El Perte VEC prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros, procedentes de los fondos europeos, en el periodo 2021-23, con una contribución del sector público de 4.300 millones, y, según el Gobierno, podría generar 140.000 nuevos puestos de trabajo.

Por su parte, la responsable de Mobilize, marca del Grupo Renault dedicada a las nuevas formas de movilidad, ha añadido que a la apuesta por los vehículos sostenibles debe seguirle un cambio de mentalidad.

“La movilidad está cambiando y no es como solía ser, y una de las razones por las que está ocurriendo es porque había cosas que no eran justas. Por ejemplo, compras un coche y lo usas como máximo un 10 % del tiempo que lo tienes, tras un año ha perdido el 15 % de su valor”, ha ejemplificado Delbos.

De esta forma, ha argumentado que, cada vez con más frecuencia, los usuarios confían en el uso por servicio de vehículos, es decir, mediante una plataforma digital acceden a un coche, motocicleta, bici o patinete eléctrico de manera puntual.

“No queremos vender un coche, queremos vender el servicio”, ha comentado durante el Global Mobility Call. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.