El agua en disputa en la CDMX. Por (*) Judith Domínguez

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de marzo, 2018

Sabotaje político. Así es como calificó el Jefe de Gobierno de la CDMX (Ciudad de México) el cierre de válvulas de agua en varias partes de la ciudad; previo a este hecho y como consecuencia del sismo del 19S, hubo “secuestros” de las pipas que se enviaban por el Sistema de Aguas (SACMEX) para abastecer a aquellas delegaciones y colonias cuya infraestructura se había dañado por el terremoto. Ya no solo escasea el agua en las ya conocidas delegaciones del sur de la capital (Iztapalapa, Tlalpan, Tláhuac) sino que ya es un hecho que se generaliza cada vez más en el centro del país.

Diferentes “versiones en disputa” es lo que encontramos en los discursos de vecinos, autoridades y técnicos. Preocupación por la ingobernabilidad que puede generar en una ciudad y su zona metropolitana de más de 24 millones de habitantes por la falta regular de agua es lo que manifestó el Jefe de gobierno, no sin falta de razón, dado que en este país, el manejo político del agua es una mercancía de cambio; promesas en campañas electorales, sobre todo a nivel local, de agua, sin considerar si existe disponibilidad o no en la zona, de agua que no se paga, y utilización política de la escasez crónica de agua en las zonas periurbanas, son discursos que se encuentran recurrentemente en estas épocas; sin medir las consecuencias que para una sociedad representa.

Falta de agua

Para los vecinos la falta de agua representa menos bienestar y han tenido que hacer ajustes a su modo de vida para que cuando llega, la poca agua que llega; estén despiertos para almacenarla. Si se trata de pipas que llevan agua a las colonias donde el abasto por la red pública es casi inexistente, se corre el riesgo de abusos en la larga fila que espera de agua, como ha sucedido en Iztapalapa; mujeres relatan la temprana hora en la que tienen que formarse para acceder al recurso y el riesgo para las mujeres jóvenes que esperan. También argumentan el crecimiento inmobiliario que representa una gran presión en la demanda de agua y a eso atribuyen el desabasto.

Para los técnicos, como el director del SACMEX, el cierre de válvulas es la vía que encuentran muchos para acceder al agua, por lo que la solución es tomar medidas de seguridad como cerrar con candados las válvulas para que no se puedan abrir. No se conoce el número exacto de válvulas que oscila entre 20 mil y 40 mil; lo que evidencia la falta de control y conocimiento por parte de la autoridad del agua y por ende, se vuelve más difícil su gestión.

DF vulnerable en términos hídricos

La CDMX es una de las ciudades más vulnerables en términos hídricos en el país y en el mundo. La disponibilidad de agua renovable per cápita es apenas de 152 m3/habitante/año y paradójicamente, se consume en promedio 330 litros/hab/diarios. Un consumo irracional.

Recientemente se anunció que se trabaja en una Estrategia de Seguridad Hídrica para la CDMX donde prevalecen las opciones técnicas; para implementarlas, se requieren 20 años y buscar fuentes alternas en tanto se sustituyen 24 mil km de red hidráulica; entre las opciones está extraer agua del acuífero profundo, mientras la ciudad se hunde por esta extracción. Parece que no entendemos que hay medidas también alternativas que deben considerarse, como una gran campaña de cultura del agua y concienciación del derroche que algunos sectores realizan y la falta de pago de otros. Aquí si tiene que hablarse de seguridad nacional, pues esta región aporta el 16.5% del PIB nacional (INEGI, 2014).

Judith Domínguez Serrano (1972) es Profesora Investigadora en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México
Judith Domínguez Serrano (1972) de El Colegio de México

[box type=”shadow” ](*) Judith Domínguez, es profesora-investigadora de El Colegio de México y Coordinadora del Observatorio de Seguridad Hídrica de las Américas. [/box]

Fotografía principal: 20/09/2017.- Personas depositan agua y comida cerca a donde brigadistas y voluntarios continúan con las labores de rescate en los edificios colapsados. EFE/Jorge Dan López

 

[divider]

Otras tribunas en #CDO

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a su autor y a EFEverde

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena   , director de EFEfeverde de la Agencia EFE

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.