El cambio climático y la evaporación, pérdidas que hay que tener en cuenta en la gestión hídrica

La gestión del agua deber en cuenta cambio climático y evaporación.EFE/Abel Alonso

INVESTIGACIÓN AGUA

Agua y la pérdida económica por la evaporación y el cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de noviembre, 2016 Cartagena (Murcia)

Efeverde.- El cambio climático y la evaporación de agua en grandes embalses y balsas de riego suponen unas pérdidas económicas que es necesario tener en cuenta y cuantificar para mejorar la gestión hídrica y buscar alternativas de uso más eficientes.

Así se desprende de la tesis doctoral del investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) David Martínez Granados, que ha ganado el premio a la excelencia en la investigación en economía del agua a la mejor tesis doctoral 2016 concedido por la Cátedra Aquae-UNED.

Su trabajo, seleccionado entre una quincena de candidaturas de toda España, se centra en el estudio de las pérdidas económicas que supone la evaporación de agua en grandes embalses y pequeñas balsas de riego de la cuenca del Segura bajo diferentes escenarios definidos en función de las tendencias de la política hidráulica y las predicciones de cambio climático.

Según ha explicado el investigador, es necesario tener en cuenta esas pérdidas de agua por evaporación y también el creciente efecto del cambio climático en la gestión del agua porque ambos factores “tienen importantes impactos hidrológicos y económicos”.

Desalinización

El investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) David Martínez Granados ganador del premio a la excelencia en la investigación en economía del agua a la mejor tesis doctoral 2016 de la Cátedra Aquae-UNED.
El investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) David Martínez Granados ganador del premio a la excelencia en la investigación en economía del agua a la mejor tesis doctoral 2016 de la Cátedra Aquae-UNED. EFE/UPCT

Para hacer una valoración económica exacta del uso agrario del agua y buscar posibles alternativas para su gestión, ha apuntado, es necesario cuantificar esos dos fenómenos y sus impactos, no solo en el momento actual, sino también de cara al futuro.
Martínez Granados ha analizado también el impacto económico de diferentes instrumentos de gestión del agua que pueden utilizarse para eliminar la sobreexplotación en los acuíferos de la cuenca del Guadalentín, prestando especial atención al papel que puede jugar la nueva disponibilidad de agua desalinizada.
En su opinión, la desalinización “permitiría aliviar de manera significativa la presión sobre los recursos subterráneos, aunque no solucionaría el problema de la sobreexplotación” de los acuíferos.
Martínez Granados es doctor ingeniero agrónomo por la UPCT y actualmente está contratado como investigador en el área de Economía, Sociología y Política Agraria de esa universidad, en la que también imparte docencia. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.