Pablo Izquierdo, de GREFA, con agentes italianos

Pablo Izquierdo, técnico de GREFA, junto a agentes italianos en imagen cedida por la ONG. EFE

BIODIVERSIDAD AVES

España e Italia colaboran en reproducción de águilas de Bonelli

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de febrero, 2015 Madrid

Efeverde.- Dos águilas de Bonelli o perdiceras procedentes de Italia han encontrado acomodo este miércoles en el centro de cría en cautividad de especies amenazadas que posee GREFA en la localidad madrileña de Majadahonda (Madrid), donde se reproducirán y “en una colaboración sin precedentes” según la ha calificado la asociación naturalista, sus pollos serán transportados y liberados en territorio italiano.

Ambas aves, una con tres años de edad y la otra con cuatro, llegaron a la capital española en un avión procedente de Roma y son ejemplares silvestres incautados en su momento a expoliadores de nidos, que las extrajeron ilegalmente cuando eran pollos de su hábitat natural en la isla de Sicilia, zona donde se concentra en la actualidad la población de esta especie en Italia.

Tras su ingreso en el centro de cría de GREFA, los dos ejemplares de esta rapaz, una de las más amenazadas de Europa, fueron objeto de una intensa revisión por el equipo de veterinarios de la asociación antes de ser instalados en el recinto de cría en el que vivirán.

Este proyecto se ha puesto en marcha teniendo en cuenta los buenos resultados de la ONG que, desde 2009, ha logrado criar en sus instalaciones más de veinte ejemplares de águila de Bonelli, “un récord en Europa” para un tipo de ave cuya reproducción en cautividad reviste una complejidad “extraordinaria”.

En la actualidad, esta asociación cuenta con siete parejas reproductoras, de las cuales tres han realizado ya puestas en años anteriores y dos de ellas ya han procedido a sus puestas de esta temporada hace apenas unos días.

La mayor parte de los pollos nacidos en GREFA son reintroducidos a la vida salvaje a través de la iniciativa Life Bonelli, que se dedica a la recuperación de la población española de este tipo de águila en los territorios que ocupó históricamente y que contempla también otras actuaciones como esta colaboración hispanoitaliana. 

Colaboración permanente

No es la primera vez que se desarrolla una colaboración de este tipo: la asociación envió hace pocos años varios buitres leonados a Sicilia y al sur de la península italiana, al Parque Nacional del Pollino, para reforzar sus poblaciones allí; también ha colaborado en la recuperación de otras especies como el quebrantahuesos, el buitre negro, el alimoche y el cernícalo primilla.

Una de las águilas de Bonelli trasladadas a España, en la revisión veterinaria, en imagen cedida por GREFA. EFE
Una de las águilas de Bonelli trasladadas a España, en la revisión veterinaria, en imagen cedida por GREFA. EFE

Ernesto Álvarez, presidente de GREFA y uno de los impulsores del proyecto LIFE Bonelli, ha reconocido su orgullo por “poder contribuir a salvar la población italiana de la especie, en un ejemplo más de que la conservación de las especies amenazadas no es un reto exclusivo de una región o país, sino que debe apoyarse en la acción y la colaboración internacional“, por la cual su organización “está apostando fuerte en los últimos años” .

El traslado de estos últimos ejemplares italianos se ha llevado a cabo con las autorizaciones CITES necesarias para el movimiento internacional de vida silvestre y ha sido posible gracias a la iniciativa del Coordinamento Tutela Rapaci Sicilia, la entidad que se encarga del seguimiento de las últimas águilas de Bonelli italianas, y la colaboración del Corpo Forestale dello Stato, equivalente a los agentes forestales españoles.

Desde España ha colaborado el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior (SOIVRE), de la Secretaria de Estado de Comercio.

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.