Las albuferas del norte de Mallorca albergan en invierno a 11.885 aves acuáticas de 58 especies diferentes, según el censo que se ha llevado a cabo los últimos días.
El viernes pasado se llevó a cabo el ya tradicional censo de aves acuáticas que invernan en Mallorca, datos que se han ido recopilando desde 1986 en el caso de s’Albufera de Mallorca y desde hace casi veinte años en s’Albufereta, ha informado la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en un comunicado.
Estas aves acuáticas son un muy buen bioindicador de la salud de estos ecosistemas.
Este año se han censado 8.870 aves, de 57 especies diferentes, en el Parque Natural de s’Albufera de Mallorca; 2.670 ejemplares de 38 especies en la Reserva Natural de s’Albufereta; 316 aves de 10 especies en Maristany, y 29 individuos más en l’Estany dels Ponsts.
En total, 11.885 aves acuáticas pasan el invierno en las albuferas del norte de Mallorca, una cifra valorada muy positivamente por todos los ornitólogos.
En estos censos han participado 74 ornitólogos y voluntarios colaboradores, un récord de participación.
Conservación de la reserva
En el caso de la Reserva Natural de s’Albufereta, además, se ha superado la máxima cifra de aves que invernan registrada hasta la fecha (que correspondía al año 2011, con 2.576 aves), un dato que refleja el buen estado de conservación que tiene actualmente esta reserva.
En el caso de s’Albufera de Mallorca, la cifra de aves acuáticas de este enero representa una ligera mejoría respecto de los inviernos de los últimos tres años, aunque todavía está muy lejos de los récords obtenidos al comienzo de esta década, en que s’Albufera se encontraba en un estado de salud mejor que el actual y se consiguieron censar casi el doble de aves.
En el marco de estas labores de recuento, que se llevan a cabo también en las demás islas, voluntarios y agentes de Medio Ambiente han hallado 12 flamencos muertos en el parque de ses Salines, remitidos al COFIB para su análisis. Efeverde