El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la solución al problema de la contaminación en la capital “tiene que tener un enfoque global con acciones dirigidas a los 21 distritos y no únicamente a uno”, en referencia a Madrid Central.
El nuevo Gobierno municipal estableció una moratoria a las multas en Madrid Central que arrancó el pasado 1 de julio y tenía previsto extender hasta el 30 de septiembre, pero las sanciones económicas volvieron el 7 de julio por decisión judicial.
El mismo juez del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 24 de Madrid que reactivó como medida cautelarísima las multas decidió este martes mantener su decisión tras estudiar las alegaciones del Ayuntamiento de Madrid, que está estudiando recurrir.
“Es una cuestión donde no nos guía la política, sino que nos guía la cuestión técnica de si puede prosperar ese recurso. Podría ser así (…) dependerá de lo que los servicios jurídicos del Ayuntamiento nos hagan saber al respecto”, ha dicho Almeida.
‘Modelo alternativo’ a Madrid Central
El alcalde ha insistido en que están trabajando en un “modelo alternativo” a Madrid Central, el área de baja emisiones puesta en marcha durante el anterior Gobierno municipal, y el 30 de julio han convocado una comisión de seguimiento con “todos los sectores afectados”.
[box type=”shadow” ]”El problema de la contaminación no está en el distrito Centro, el problema de contaminación está en los 21 distritos de la ciudad de Madrid. Lamento que el anterior equipo de Gobierno sólo tuviera un proyecto de lucha contra la contaminación en el distrito Centro”, ha dicho.[/box]“Vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para encontrar un modelo que frente al anterior, que generó discrepancias, enfrentamientos y que tenía una falta de planificación importante, podamos conseguir un modelo consensuado que parta de la premisa de luchar en el conjunto de la ciudad”, ha manifestado.
Madrid Central fue la primera de las 30 medidas que contenía el Plan A de Calidad del Aire del anterior Gobierno municipal, determinante para que la Comisión Europea decidiera en mayo de 2018 no remitir al Tribunal de Justicia de la UE el procedimiento de infracción contra España que le había abierto el año anterior por exceder los límites de contaminación. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Madrid Central se mantiene para proteger el medio ambiente y la salud ciudadana
Revertir Madrid Central implica un coste de 3.200 millones al sistema sanitario