El agua en Doñana ha sido el protagonista de un agrio debate en un pleno del Consejo de Participación del Parque, tras hacerse público ayer el cierre cautelar de varios pozos en una finca de Almonte (Huelva), dada la importancia que tiene este recurso para la conservación del Espacio Natural así como para los agricultores.
Cientos de agricultores y trabajadores del campo se han concentrado desde primera hora a las puertas del edificio en el que se celebraba la sesión reclamando la llegada de agua superficial al Condado, y mientras tanto que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir les otorgue una concesión en precario para riego.
La sesión daba comienzo con las palabras del presidente del Consejo, Miguel Delibes, y del alcalde de Almonte, Juan Antonio Domínguez, quien pidió que se adelantara el punto del orden del día en el que estaba previsto abordar el debate sobre el problema del agua centrado el Plan de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte Forestal, aprobado el pasado martes por el Consejo de Gobierno y la regularización posterior que se ha de acometer.
En este punto, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha manifestado que con la aprobación del plan la Junta de Andalucía “cumple con sus compromisos” y ha asegurado que la compatibilidad entre la actividad agraria del entorno y la conservación del espacio natural y del acuífero ha dado un importante paso con ello.
En opinión de la consejera, el plan permitirá que todas las administraciones, en especial la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, continúen o inicien acciones para que la ordenación de los regadíos sea social, económica y ambientalmente sostenible, punto en el que ha solicitado a la CHG que “agilice” la regulación de los regadíos de su competencia.
Por su parte, el presidente de la CHG, Manuel Romero, ha destacado la importancia de un plan que “es un medio no un fin” y ha manifestado que “hay que seguir trabajando en la aplicación a la Ley de aguas para regularizar esas concesiones”.
ACTO DE PROTESTA DE ALCALDES Y AGRICULTORES
Tras este debate han abandonado el pleno, en solidaridad con los agricultores, los representantes de ASAJA, COAG y empresarios de Doñana, así como los Ayuntamientos de Almonte Aznalcázar, Bonares, Rociana del Condado, Moguer y Lucena del Puerto.
La consejera ha lamentado la marcha de los alcaldes y ha recordado que dicho órgano “no es responsable” de la decisión judicial sobre el cierre de los pozos, y ha precisado que “aunque no compartimos algunas decisiones judiciales, siempre las respetamos”.
Además de este asunto, el pleno ha conocido el plan de trabajos para el próximo año 2015 del propio Espacio Natural y los informes de la Estación Biológica de Doñana y de los ponentes de los distintos grupos que conforman este órgano de participación.
También se ha informado al pleno por parte de Serrano de que el primer semestre de 2015, Doñana dispondrá ya de su nueva planificación, una vez que se culmine la tramitación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), unos planes que “desarrollarán de forma más específica la gestión de los valores que han hecho de este enclave Zona Especial de Conservación de la Red Natural 2000”