El partido ecologista Alianza Verde urge al Gobierno paralizar la construcción de nuevas infraestructuras con el fin de evitar más emisiones y contaminación a la atmósfera, como las ampliaciones de los aeropuertos de Barcelona y Madrid, “que deben ser paradas”.
Parar las infraestructuras
Además, insta al Gobierno a actuar ya, porque “ahora es el momento de los gobiernos, de demostrar que el compromiso con el clima y con la vida humana es la prioridad”, señala la agrupación verde en un comunicado.
El informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) -realizado por más de 234 científicos de 66 países-, evidencia la relación entre el cambio climático y la acción humana, en concreto, en relación al modelo energético, de producción y consumo, aspectos que generan el calentamiento global.
En ese sentido, desde Alianza Verde han planteado una serie de tareas inmediatas que el “Gobierno progresista debe llevar a cabo a la luz de las conclusiones del IPCC”.
En primer lugar, han planteado la “paralización” de todos los nuevos proyectos que supongan la construcción de infraestructuras o de ampliación de las ya existentes que vayan en la dirección de aumentar la movilidad, las emisiones y la contaminación.
Infraestructuras que promueven la globalización y la deslocalización de la actividad económica con el consecuente aumento del tráfico de mercancías ya sea por mar, aire o carretera, como la ampliación de los aeropuertos de Barcelona o de Madrid, que “deben de ser parados”, al igual que la ampliación del puerto de Valencia o la construcción y ampliación de los accesos por automóvil a las ciudades.
Fomentar el ferrocarril
Plantean en paralelo que las inversiones presupuestadas para estos “proyectos insostenibles” se trasladen para mejorar el servicio de ferrocarril de corta y media distancia, el transporte público y la movilidad sostenible en ciudades y áreas metropolitanas.
Consideran “imprescindible” acelerar el proceso de transición energética, “estableciendo como prioridad” el autoconsumo y las comunidades energéticas locales y vecinales, estableciendo “con claridad” los límites a la instalación de mega parques eólicos o fotovoltaicos en lugares de valor ambiental o agrario”.
Subrayan como “urgente” aumentar la ambición en materia de reducción de emisiones para 2030, alineándonos así con los países más avanzados.
Desde el partido verde indican, además, como otras medidas urgentes, promover la agricultura y la ganadería ecológicas, favoreciendo el cambio de pautas en los consumos de alimentos, apoyando el consumo de proximidad, promoviendo la educación para la salud alimentaria y la reducción del consumo de carne.
Proteger los recursos hídricos
Asimismo, proteger los recursos hídricos y el agua porque las sequías van a ser cada vez “más habituales y profundas”.
Además, la Alianza plantea “apoyar con recursos económicos” a los ayuntamientos que presenten planes de renaturalización de las ciudades, impulsando procesos integrales de transformación urbana para que las ciudades “no sean el mayor motor del cambio climático” y convertirlas, por el contrario, en lugares dotados de calidad de vida y saludables para todos los vecinos.
Señalan que este Gobierno que declaró la emergencia climática al iniciar la legislatura, y que ha aprobado recientemente la Ley de Cambio Climático, “tiene que dar ejemplo y ponerse al frente de la emergencia más global y más grave que vive la humanidad” y estar a la altura del reto climático que vive la sociedad local, garantizando a las generaciones presentes y futuras que “hay esperanza” porque se actuará a tiempo. EFEverde