El espacio sideral siempre ha cautivado nuestras mentes, pero las profundidades marítimas, aquí mismo en la Tierra, siguen, en gran medida, sin explorar. Doce personas han pisado la superficie lunar, pero sólo tres han surcado las profundidades del océano.
La alta mar ocupa la mitad de la superficie del planeta y no tiene ley; ningún país tiene jurisdicción sobre ella. A medida que los avances tecnológicos abren esta última frontera a la exploración, los científicos están comprobando que no es el páramo que una vez pensamos que era—muy al contrario, rebosa vida, el tipo de vida que se ha adaptado de manera extraña pero maravillosa a la supervivencia rodeada de bajas temperaturas, la falta de luz solar y unas presiones altísimas.
Sin embargo, la alta mar —y las criaturas que la habitan— está cada vez más amenazada por la actividad humana, la acidificación oceánica, el cambio climático y la explotación. Esta primavera (del 25 de marzo al 5 de abril), la Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene programada en Nueva York la segunda de cuatro reuniones en busca de la primera ley internacional de protección de la alta mar contra el expolio generalizado. Objetivo: Contar con un tratado legalmente vinculante para 2020.
8 especies extrañas de las profundidades del océano
Desde un tiburón con un pene retráctil en su frente a un pez con sangre ‘blanca’ y anticongelante, la naturaleza despliega su maravillosa diversidad con estas impresionantes criaturas de las profundidades marinas.
Hemos seleccionado un Top 8 particular. ¿Qué criaturas tendría el tuyo?
1: Pez de colmillos largos

Destaca por: El pez de colmillos largos cuenta con los dientes más largos de cualquier especie marina, proporcionalmente a su tamaño corporal.
El robusto pez de colmillos largos es una criatura abisal. Su hábitat natural se sitúa 2.000 metros por debajo del mar, pero se han encontrado a algunos individuos a profundidades glaciales de 5.000 metros, donde la presión es demoledora. Debido a su grotesco aspecto, este pez recibe el apodo de “Alien”. Sus dientes son tan largos que los colmillos inferiores se deslizan en dos cavidades situadas en el paladar cuando cierra la boca. Estas cavidades se extienden hasta alcanzar dos cuencas laterales a ambos lados de su cerebro.
2: Tiburón anguila

Destaca por: Se piensa que el tiburón anguila tiene un periodo de gestación de 3,5 años (42 meses), casi el doble que el del elefante africano (22 meses) y, de lejos, el más extenso de cualquier vertebrado.
El tiburón anguila está considerado un “fósil viviente” ya que ha cambiado muy poco desde hace milenios, evocando así a la famosa ‘serpiente marina’ debido a su aspecto de anguila. Este tiburón puede alcanzar los dos metros de longitud y está provisto de unos 300 tridentes orientados hacia el interior en unas 25 filas—una vez atrapa a su presa, ésta no escapará. Los científicos piensan que captura a sus presas abalanzándose hacia adelante como una serpiente y engullendo por entero a su víctima. Otro nombre común que recibe es tiburón de gorguera, debido a que los seis pares de flecos en sus hendiduras branquiales se asemejan a los volantes de una gola.
3: Pez demonio Malacosteus

Destaca por: El pez demonio Malacosteus puede desencajar su mandíbula inferior del resto de su cabeza, dándole una apertura inusitada.
El pez demonio Malacosteus negro es un depredador abisal que suele vivir en casi total oscuridad, a profundidades de entre 915 y 1.830 metros. Para la mayoría de las criaturas de este oscuro entorno, el color rojo es invisible y se ve más bien negro. El pez demonio, no obstante, tiene un par de ‘ojos’ adicionales, unos órganos que emiten un haz de luz rojo a cierta distancia. Estos ‘reflectores’ le permiten iluminar a presas potenciales sin revelar su presencia. El pez demonio se suele alimentar principalmente de zooplancton, especialmente copépodos. Se cree que éstos son la fuente de la clorofila que estimula la proyección del haz de luz rojo.
4: Draco antártico

Destaca por: El draco antártico tiene ‘sangre blanca’ —su sangre incolora contiene anticongelante— y es el único vertebrado que carece de glóbulos rojos y de hemoglobina.
El draco antártico o pez hielo austral, como muchos peces de los mares helados del océano antárctico, producen proteínas anticongelantes para prevenir que su sangre se cristalice cuando las temperaturas se sitúen por debajo de cero. Eso sí, sólo el draco antártico carece de glóbulos rojos y hemoglobina —la proteína rica en hierro que las células emplean para transportar el oxígeno a través del sistema circulatorio— y, por lo tanto, su sangre es traslúcida. Cuenta con un corazón proporcionalmente enorme que se asegura de bombear suficiente oxígeno a los tejidos.
5: Rape peludo

Destaca por: El rape peludo tiene una vida sexual de lo más extraña—el macho se acopla a la hembra y se convierte, de hecho, en sus testículos personales.
El rape peludo es un animal muy raro y extremadamente feo. Está cubierto de largos filamentos que parecen pelos. La hembra es gigante comparada con el macho—ella tiene el tamaño de un melón, mientras que él apenas pasa del centímetro y medio, es decir, el tamaño de una pelota de ping pong. Una enzima especial permite al pequeño macho penetrar y fundirse con el torrente sanguíneo de la hembra, pasando a parasitar y ser dependiente de ella para su supervivencia. Una vez acoplado, los órganos del macho se van degradando, excepto sus testículos, que la hembra puede activar cuando esté lista para desovar. Varios machos se pueden acoplar a una hembra.
6: Pulpo Dumbo

Destaca por: Este tierno Dumbo es el pulpo que vive a mayor profundidad.
Visto por primera vez en 1999 y grabado vivo en 2009, este precioso animal puede vivir hasta a 7.000 metros bajo la superficie marina. Recibe su nombre por las dos aletas que tiene a ambos lados de la cabeza y que se parecen a las orejas de una cría de elefante. Estos pulpos no ven la luz solar nunca y se desplazan planeando sobre el lecho marino, batiendo sus aletas en forma de oreja para desplazarse y usando sus tentáculos para orientarse. Si quiere moverse con rapidez, expulsa chorros de agua a través de un ‘sifón’ situado bajo su cabeza, una conducta conocida como propulsión por chorro.
7: Tiburón fantasma

Destaca por: El tiburón fantasma macho cuenta con un pene retráctil en su frente.
Se le conoce como tiburón fantasma, pero este pez es una quimera, un pariente distante del tiburón. Aunque lleva desplazándose por las profundidades marinas desde antes de la existencia de los dinosaurios, los avistamientos de este pez vivo son extremadamente raros y, por lo tanto, sabemos muy poco de él. De hecho, aún no sabemos cómo emplea el macho su pene retráctil, que al parecer se asemeja a un garrote punzante al final de un tallo. El tiburón fantasma carece de dientes y aplasta a su presa empleando placas dentales mineralizadas. Las líneas de su piel parecen costuras, como si lo hubieran cosido a retales.
8: Tiburón duende

Destaca por: El tiburón duende tiene un morro plano, parecido a una afilada lámina, y una mandíbula carnosa que se proyecta desde su cuerpo y se ‘catapulta’ para asir a su presa.
El morro aplanado y voladizo del tiburón duende está salpicado de pequeños y sensibles electrorreceptores que captan los diminutos impulsos eléctricos que producen presas cercanas. Su mandíbula prominente está formada por afilados dientes y anclada a una serie de tensos ligamentos. Cuando la presa se acerca, estos ligamentos se liberan y la mandíbula se proyecta para capturar o absorber a su víctima. Esta criatura de aspecto terrorífico tiene un color rosado debido a su piel semi-traslúcida, a través de la cual se ven y aprecian sus vasos sanguíneos.
High Seas Alliance (HSA) es una alianza entre más de 40 organizaciones no gubernamentales y la Unión por la Conservación de la Naturaleza (UICN).
También te puede interesar:
Objetivo un gran tratado internacional que proteja la biodiversidad en alta mar
La ONU busca para 2020 un tratado para la protección de la alta mar
Isabella Lövin: el tratado sobre la alta mar es una oportunidad única para salvar el planeta
¿Alienígenas en Marte? ¿Y por qué no más cerca de casa?
La cumbre “Nuestro Océano” centra la búsqueda de la conservación marina
Debe estar conectado para enviar un comentario.