pajitas

Vista detallada de pajitas de plástico. EFE/ Hayoung Jeon

RESIDUOS PLÁSTICOS

Amigos de la Tierra describe los bioplásticos como “una falsa solución”

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de junio, 2021 Madrid Fuente: Amigos de la Tierra | Ecologistas

Amigos de la Tierra ha denunciado hoy en un comunicado la “falta de regulación” que existe en torno a los bioplásticos, a los que cataloga de “falsa solución” y de “herramienta de ‘Greenwashing’ (lavado verde)”, porque “no supone una alternativa sostenible” al plástico convencional.

La asociación ecologista aporta un estudio propio según el cual basta con que el plástico contenga “hasta un 75 % de base fósil” para ser considerado ‘bio’, lo que a su juicio “no es suficiente para avanzar hacia el residuo cero”.

Además, el 75 % de los bioplásticos se destina a productos “de usar y tirar, lo que no contribuye a cuidar el medioambiente” y a la vez pueden tener un efecto contrario al deseado “al crear entre la población la falsa sensación de que son biodegradables por sí solos” en el medio natural, lo que incrementa las posibilidades de ser abandonados en la Naturaleza.

Sin embargo, estos materiales “no se degradan fácilmente” sino que requieren de “condiciones muy limitadas” para ello.

Ley de Residuos

Amigos de la Tierra recuerda que en la actualidad está en tramitación la futura Ley de Residuos, por lo que pide “no abrir la puerta a falsas soluciones como los bioplásticos” y prohibir el uso del prefijo ‘bio’ y otros términos como ‘biodegradable’ para referirse a cualquier tipo de plástico.

La responsable de recursos naturales y residuos de la ong, Adriana Espinosa, ha insistido en que estos materiales son empleados por las empresas como una herramienta de ‘Greenwashing’, puesto que el uso del término para referirse a sus productos “carece de regulación” y añade que esta tendencia se está acentuando “a medida que la Unión Europea y España adoptan leyes para prohibir o limitar los plásticos de un solo uso”.

Cada año se producen 2,11 millones de toneladas de bioplásticos, destacando las bolsas de la compra y de basura, señala el estudio. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.