La organización Amigos de la Tierra hace una llamada a actuar frente al calentamiento global, a pocos días de la presentación del Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC) en Corea del Sur.
Para ello, Amigos de la Tierra presenta “Sinfonía para el Cambio: activismo frente al cambio climático“, una publicación que recopila la experiencia de 30 personas y las iniciativas o acciones llevadas a cabo para luchar contra el calentamiento global.
La organización ecologista señala en una nota que con ella pretende luchar contra el modelo económico actual para “transitar hacia una economía baja en emisiones de carbono”.
Acciones contra el cambio climático
El libro -de 89 páginas- aporta las experiencias de expertos y personas que han desarrollado acciones como el compostaje, el ahorro de energía o la agricultura ecológica, entre otras, para luchar contra las emisiones y la subida de temperaturas.
La publicación de Amigos de la Tierra sale a pocos días de la publicación del Informe del IPCC de la ONU, que se anunciará el lunes 8 de octubre en Incheon (Corea del Sur).
Amigos de la Tierra entiende que el informe abarcará los posibles escenarios globales y regionales de las próximas décadas “en relación al nivel de ambición de las políticas que los países pongan en marcha”.
Los grupos de la organización ecologista entienden el informe como una llamada de atención a los gobiernos de todo el planeta y la ocasión perfecta para exigir a los principales responsables del cambio climático actuar con urgencia y bajo los principios de la justicia climática.
Inacción de los gobiernos
Frente a la “inacción de los gobiernos” ante el calentamiento, sostiene la organización ecologista, la publicación pretende demostrar que existe un movimiento creciente de personas que saben plantarle cara al cambio climático.
Los efectos del cambio climático se están viviendo en todo el mundo, y son los países que menos han contribuido a ello los que más están sufriendo las peores consecuencias, asegura Amigos de la Tierra.
Por ello, denuncia la situación de injusticia climática y exige responsabilidades a los países más industrializados, a la vez que anima a las personas a formar parte de un movimiento creciente de defensores de la Tierra. EFEverde