La organización conservacionista Amigos de la Tierra imparte desde este lunes seis cursos online sobre compostaje con objeto de avanzar en la gestión de residuos y “hacer frente a las necesidades ecológicas y sociales una vez haya pasado la crisis sanitaria por el coronavirus”, subraya en un comunicado.
Con el apoyo del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, los cursos, destinados a personas desempleadas y enmarcados en el proyecto Maestría en Compostaje, permitirán asimismo, según la ONG, crear puestos de trabajo en municipios de Galicia y la Comunidad de Madrid en un sector clave como es el de la gestión de residuos.
Amigos de la Tierra recuerda que, tras la crisis sanitaria, “nuestras sociedades tendrán que seguir haciendo frente a la crisis ecológica y social y las medidas necesarias para hacer frente a las mismas serán las que también nos protejan frente a futuras pandemias globales”.
Creación de empleo
Los cursos profesionales de compostaje, impartidos de manera gratuita por personal técnico de la ONG y otros expertos, pretenden convertirse en “una herramienta para la reducción de los residuos orgánicos, la lucha frente a la emergencia climática y la creación de empleos directos en la gestión de residuos”.
Amigos de la Tierra señala que, según algunos estudios, el empleo en este sector se incrementará de forma exponencial en los próximos años por la obligación de cumplir con la normativa en materia de residuos y porque se trata de un área en la que queda mucho recorrido.
Los beneficios del compostaje
Recuerda que la materia orgánica supone casi la mitad del total de los residuos sólidos municipales, por lo que poner fin a su abandono en vertederos e incineradoras no solo contribuye a su reducción, sino que es eficaz en la lucha frente a la crisis climática, ya que esta práctica evita que se lancen a la atmósfera millones de toneladas de gases de efecto invernadero procedentes de la descomposición de este tipo de residuos.
Además, la capacidad del compost para combatir la desertificación, en un territorio con más del 70% de su suelo sufriendo este proceso, es incuestionable.
Este lunes comienzan los cursos en Pontevedra en formato online debido al confinamiento decretado por el estado de alarma, con una duración de 50 minutos y que se prolongará hasta el 8 de mayo, quedando la parte práctica condicionada al levantamiento de las medidas para combatir la COVID-19. EFEverde