Andalucía ha registrado durante 2018 la presencia de 3.399 parejas reproductoras de buitre leonado (Gyps fulvus) según los censos realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Esta cifra significa un crecimiento del 11 % respecto a 2014, año en el que la población de esta especie ya mostraba una tendencia creciente del 4 % anual, que ha ido aumentado a un ritmo del 3 % para el periodo 1999-2018, según la Consejería de Medio Ambiente.
De esta forma, Andalucía se convierte en la tercera región de España con un mayor número de ejemplares, tras Castilla y León y Aragón.
En todas las provincias salvo en Huelva
En cuanto a su distribución, el buitre leonado, que no se encuentra entre las especies amenazadas, se reproduce en todas las provincias andaluzas a excepción de Huelva, mientras que en todas las provincias con presencia de esta rapaz se han registrado incrementos poblacionales, salvo en Córdoba.
Además, Cádiz sigue siendo la que tiene un mayor número de ejemplares, con casi dos tercios de la población andaluza de la especie.
Por áreas, destaca la existencia de esta ave en afloramientos rocosos de las sierras localizadas en el extremo más occidental de la cordillera Penibética (Alcornocales, Sierra de Grazalema, Estrecho de Gibraltar y Zaframagón), seguida de Sierra Morena central y oriental, así como de la cordillera Subbética y sistema Bético.
Entre las causas que favorecen y determinan la tendencia actual de la especie está la disminución de la mortalidad no natural, objetivo de las actuaciones de conservación que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
También han favorecido este crecimiento la Estrategia Andaluza para la Erradicación de Cebos Envenenados, la alimentación suplementaria a través de la red de muladares y la corrección de tendidos eléctricos para evitar colisiones.
La consejería destaca que la disponibilidad de alimento no es un factor limitante para la especie, que aprovecha los recursos de importantes áreas ganaderas en extensivo de las campiñas y montes gaditanos y del valle de los Pedroches, o los recursos cinegéticos (ungulados) y ganado doméstico de Sierra Morena.
En España se encuentra el 75 % de la población mundial de buitres leonados y cerca del 90 % de la europea. EFEverde