Andorra veta a partir de hoy las bolsas de plástico de un solo uso

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de noviembre, 2013

Andorra la Vella (Andorra) (EFEverde).- Andorra prohíbe desde hoy la distribución en todos los establecimientos del país de bolsas de plástico de un solo uso con el objetivo de fomentar las reciclables y reducir la generación de residuos.

 

A partir de hoy, según un reglamento aprobado por el Gobierno del Principado, no se permitirá a ningún sector comercial dispensar esas bolsas de plástico.

En los establecimientos de alimentación se deberán distribuir, cobrándolas a un mínimo de 2 céntimos de euro, bolsas fabricadas con materiales alternativos o de plástico que puedan ser reutilizables.

Con esta medida culmina el proyecto del país pirenaico iniciado el 1 de enero de este año, cuando se estableció el cobro de las bolsas de plástico que se dispensan en los supermercados.

Desde entonces, se ha conseguido reducir su uso en un 22%.

Según datos facilitados por el departamento andorrano de Medio Ambiente, en 2012 se consumieron en el país 70 millones de bolsas de plástico de un solo uso mientras que este año, entre enero y octubre, la cifra ha caído a 48 millones.

“Se ha producido un claro cambio de hábitos en la población”, ha declarado a EFE el director del departamento de Medio Ambiente del Gobierno andorrano, Marc Rossell, quien recuerda que lo que se pretende con el proyecto es “reducir el consumo excesivo del plástico y evitar que con cada compra se gaste una bolsa”.

Con la entrada en vigor de la prohibición, el Principado se sitúa como uno de los pocos estados “a nivel mundial” que veta este tipo de bolsas, según asegura Rossell.

“A nivel mundial hay muy pocos países que hayan prohibido esta distribución. Y en Europa es, sin duda, una de las iniciativas pioneras”, resalta.

En este sentido, ha recordado que el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, presentó el pasado 5 de noviembre una propuesta para obligar a los estados miembros a reducir el uso de las bolsas de plástico ligeras por el problema medioambiental que generan.

Los estados miembros deberán aplicar las medidas que consideren más oportunas, desde la imposición de tasas o la restricción de su comercialización hasta la fijación de objetivos nacionales que fomenten los materiales reutilizables.

“Con la medida nosotros nos avanzamos a la directiva europea”, expone Rossell.

El proyecto medioambiental de Andorra ha sido bien recibido por los usuarios, según los resultados de una encuesta realizada por el Centre de Recerca Sociològica (CRES), un mes y medio después de que se empezaran a cobrar las bolsas en los supermercados.

Según el estudio, el 80% de los encuestados consideran que el hecho de tener que pagar por esas bolsas supone una buena medida para reducir la generación de los residuos de plástico. EFE

cand/eb/ik

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.