La plataforma InfoCircos ha aplaudido este jueves que Extremadura haya prohibido la utilización de animales salvajes en espectáculos circenses, y ha animado al resto de regiones que trabajan en esta dirección a agilizar el proceso para que “en toda España” se ponga fin a esta práctica.
[box type=”shadow” ]El Pleno de la Asamblea de Extremadura ha aprobado este jueves la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Extremadura con los votos de PSOE, Podemos y Ciudadanos, mientras que el PP ha votado en contra, entre otros motivos, por prohibir los circos con animales en cautividad.[/box]
La plataforma InfoCircos ha comunicado que estos espectáculos suponen “un riesgo constante para la seguridad pública, la sanidad y el bienestar de los animales salvajes”, por lo que valora su prohibición.
Se cierra así, explica, el camino emprendido en 2015 por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio a instancia de las entidades de protección animal InfoCircos, Fepaex y Avatma.
De este modo, destaca, Extremadura se convierte en la octava Comunidad Autónoma en prohibir este tipo de espectáculos, y en la primera en hacerlo por la vía de seguridad, además de por razones de protección animal.
“La presencia de animales salvajes en circos es incompatible con el bienestar animal y además supone un peligro para la seguridad pública y para la sanidad animal”, señala la coordinadora de InfoCircos, Marta Merchán.
En este sentido, argumenta que la Federación Veterinaria Europea (FVE) y el Consejo General de Colegios Veterinarios de España han corroborado estos hechos y recomiendan por estos motivos a las autoridades su prohibición.
Con esta medida, destaca el comunicado, Extremadura se suma a la “ya larga lista” de comunidades autónomas que han cerrado sus puertas a los circos con animales salvajes.
Circos sin animales
Concretamente, Baleares, Galicia, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Aragón son las otras comunidades que en los últimos tres años han seguido el camino emprendido por Cataluña en 2015.
A juicio de Merchán, para la sociedad, ha pasado a ser “inaceptable” la presencia de elefantes, osos, grandes felinos e hipopótamos en circos, “en unas condiciones de encierro y privación que la vida en permanente estado de itinerancia conlleva necesariamente”.
Por ello, considera que el circo con animales salvajes ha quedado “obsoleto” y las “pocas” empresas que aún cuentan con este tipo de espectáculos -media docena según sus datos- “deben reconvertirse si no quieren desaparecer”.
Considera que el impacto social y económico de estas prohibiciones es “mínimo” y recuerda que InfoCircos siempre ha tendido la mano a estas empresas para que su proceso de transición sea “lo menos traumático posible” y para ayudarles en la reubicación de sus animales. EFEverde
[divider]
Te puede interesar:
El Ayuntamiento de Madrid concede un plazo de un año para que los circos dejen de tener animales