Casas cerca de las llamas en O Castro, durante un incendio próximo a la carretera provincial LU-132. Trabada, Lugo. EFE/ Eliseo Trigo

INCENDIOS ANIMALES

Animalistas piden prohibir la caza en zonas adyacentes a los incendios de Lugo y Ourense

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de octubre, 2023 Santiago de Compostela

Santiago de Compostela (EFEverde).- La Fundación Franz Weber ha urgido esta mañana a la Consellería de Medio Ambiente a decretar “la prohibición de la caza” en las zonas adyacentes a los incendios que habrían arrasado ya cerca de 2.000 hectáreas en las provincias de Lugo y Ourense, con el objetivo de “preservar la biodiversidad afectada”.

“En estos incendios forestales mueren miles de animales de especies muy diferentes y los supervivientes establecen desplazamientos lógicos huyendo de las llamas, por lo que se convierten en víctimas fáciles de los cazadores”, apuntan desde la fundación en un comunicado.

Consideran “surrealista” que la prohibición de caza “solo aplique durante 3 años”, que pueda ser suspendida “sin informes científicos” y que los cazadores reclamen “de forma insistente disparar en zonas quemadas con el mismo criterio negacionista”.

Diversos expertos han constatado que la recuperación de los ecosistemas es “un proceso largo y delicado”, por lo que estas prohibiciones no deberían poder suspenderse “de forma unilateral por parte de la administración”, advierten.

Los animalistas quieren que la normativa sectorial recoja “la prohibición automática de cazar en varias hectáreas de radio de un espacio afectado por incendios forestales”, con el objetivo de “garantizar el desarrollo y recuperación de la biodiversidad”.

“Correspondería a las consellerías de Medio Rural y Medio Ambiente establecer los cambios necesarios en la ley de prevención y defensa contra los incendios forestales, en la ley de montes y en la norma sobre protección del patrimonio natural para que sea efectiva esta prohibición automática de conservación”, apuntan.

Estabilizado el incendio de Trabada (Lugo) tras calcinar 1.200 hectáreas 

El incendio forestal que desde el pasado jueves ha calcinado 1.200 hectáreas en los municipios lucenses de Trabada y Ribadeo ha quedado estabilizado, según la Consellería de Medio Rural.

En el último parte la Xunta ha informado de que el incendio localizado en Trabada está estabilizado, mientras que los cuatro fuegos que afectan a Foz (Lugo), concretamente a las parroquias de Santo Acisclo do Valadouro e Santa Cilla do Valadouro, están controlados desde las 13:13 horas.

El incendio de Trabada llegó a amenazar casas y alcanzó el municipio de Ribadeo (Lugo), donde obligó a desalojar a varios vecinos y a cortar la autovía A-8 entre los kilómetros 508 y 524.

En su extinción trabajan ocho técnicos, 65 agentes, 92 brigadas, 61 motobombas, tres palas, cinco unidades técnicas de apoyo, un tractor, seis aviones y tres helicópteros.

En cuanto al declarado en Foz, que ha calcinado aproximadamente 230 hectáreas, trabajan en su extinción dos técnicos, 23 agentes, 19 brigadas, 18 motobombas, una pala y un helicóptero.

Desde la consellería de Medio Rural apuntan a la intencionalidad de los incendios. EFEverde

 


Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)

 

  ¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​.

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :

 

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.