El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente en su reunión de hoy la reforma de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que entre otras novedades prevé la posibilidad de que los registros de la propiedad incluyan anotaciones sobre si las fincas se encuentran dentro de territorio protegido e impedir la comisión de infracciones en los mismos.
La reunión del Gabinete (que no se convoca desde hace quince días debido al paréntesis de la Semana Santa) será presidida por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y a ella asistirán todos los ministros excepto el de Interior, Jorge Fernández Díaz, quien viajará a Barcelona para acompañar a los Reyes en el acto de entrega de becas de la Caixa.
La ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad pretende una mayor transparencia y seguridad jurídica, mejorar la aplicación de la legislación e impedir que se cometan infracciones en los espacios naturales protegidos, según avanzó la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en una comparecencia parlamentaria a principios de este año.
La reforma ha sido cuestionada por las grandes organizaciones ecologistas, que han advertido de los riesgos de modificar una ley que consideran que fue aprobada con gran consenso en 2007.
El pasado 23 de marzo en una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, los portavoces de las ONG ecologistas mostraron su preocupación ante el hecho de que “ciertos sectores” vean “una oportunidad en el trámite parlamentario de esta reforma para incluir elementos nocivos para la conservación”.
Fuentes ecologistas explicaron entonces que las ONG sí ven bien una de las modificaciones propuesta por el Ministerio en su borrador de reforma de esta ley, la relativa a que el registro de la propiedad recoja si las fincas se encuentran dentro de un territorio protegido, así como las normas a las que debe atenerse quien las compre.
Tejerina llevará también mañana al Consejo de Ministros el anteproyecto de ley de Calidad Alimentaria, mientras que a propuesta del Ministerio de Justicia el Gobierno tramitará el que fijará el nuevo baremo de indemnizaciones a las víctimas de tráfico, una norma que sustituirá a la actualmente vigente y que data de 1995.
El anteproyecto ha sido negociado con las asociaciones de víctimas y, según éstas, permitirá aumentar la indemnización a las familias de un fallecido en accidente de tráfico y reconocerá a las parejas de hecho y a los hermanos de padre y madre diferente.
Asimismo, según las asociaciones, se reconocerán modelos de familia como la monoparental y se dará valor económico al trabajo de las amas de casa a la hora de establecer la indemnización.
El Consejo de Ministros aprobará también mañana la tercera edición del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista.
Entre los objetivos destacan la innovación y competitividad del pequeño comercio, el fomento de los centros comerciales abiertos y mercados municipales, el apoyo financiero a las empresas, la promoción y la reactivación de la demanda o el impulso del relevo generacional.
Además, se dará un mayor protagonismo a la potenciación de la imagen de España como destino turístico de compras mediante actuaciones en el plan específico de turismo de compras.
Para la ejecución de una parte de las medidas incluidas en el plan, la Dirección General de Comercio Interior firmará un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de España, que contará con una dotación de 5 millones de euros, 0,4 millones más que en 2014. EFE
al-atm-tri-BB/jdm