Granada.- Regular el comercio maderero a nivel nacional e internacional, dotando a usuarios, agentes de aduanas y fuerzas de seguridad de una herramienta que permita establecer una alerta temprana ante cargamentos con dudas sobre especie, es el objetivo de la aplicación desarrollada por GO IMAI.
Según ha informado este lunes la Universidad de Granada, el trabajo del Grupo Operativo Identificación de maderas e inteligencia artificial (GO IMAI) ha llegado a su fin con la presentación de esta aplicación móvil basada en inteligencia artificial y que facilitará el control del comercio de la madera.
Las Universidades de Granada y Politécnica de Madrid y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) han conformado GO IMAI, cuyos resultados suponen un notable avance en la transparencia del comercio internacional de la madera.
El Grupo Operativo IMAI comenzó los trabajos en mayo de 2021 y está cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dentro de la Convocatoria de Proyectos de Innovación 2020.
Madera procedente del comercio ilegal
El proyecto tiene su origen en la necesidad por parte de los agentes de aduanas, inspectores de la administración y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en especial el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, de disponer de una herramienta que permita establecer una alerta temprana ante aquellos cargamentos sospechosos de madera procedente del comercio ilegal.
La identificación de maderas solo a nivel macroscópico no es posible en la actualidad y requiere de la intervención de personal altamente especializado para una identificación con garantías y de uso pericial.
Ante ello, la combinación del conocimiento en anatomía macroscópica de la madera y de la inteligencia artificial ha permitido a los investigadores trabajar en el diseño e implementación de una herramienta que facilite esta identificación por parte de los propios agentes de una forma sencilla y rápida.
El proyecto busca igualmente dar respuesta a otros retos sociales, ayudando a la conservación de los bosques, su biodiversidad y, con ello, contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.
Identificación de especies de madera
Los resultados son el fruto de casi dos años de trabajo conjunto y la experiencia de investigadores en los campos de anatomía de la madera e inteligencia artificial.
GO IMAI ha desarrollado una solución tecnológica inteligente que, en cuestión de segundos y a partir de una fotografía tomada con una lente de aumento acoplada a un teléfono móvil, reconoce con un elevado índice de acierto una especie de madera.
Durante el proceso, el equipo de trabajo ha documentado y fotografiado 400 especies de madera, desde varias cámaras de móvil y lentes de aumento, determinando la configuración de mayor información útil.
Las aplicaciones desarrolladas son nativas y gratuitas, una de ellas para su distribución en Apple Store y su ejecución en iPhone, y la segunda para su distribución en Google Play y ejecución en Android. EFEverde

Debe estar conectado para enviar un comentario.