Montaña de Tindaya, fototeca EFE/CRISTOBAL GARCIA

Tindaya

LEY BIODIVERSIDAD

Aprobada la nueva Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad

Publicado por: Caty Arévalo 4 de septiembre, 2015 Madrid

El Pleno del Senado ha dado luz verde hoy, con 133 votos a favor, 69 en contra y 2 abstenciones a la nueva Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, rechazando los seis vetos y la mayoría de las casi 200 enmiendas planteadas por la oposición a la reforma.

La senadora del PP, Paloma Sanz, ha defendido que la nueva norma corrige “los errores” que ha presentado la ley anterior en sus siete años de aplicación, y mejora la gestión de los espacios naturales.

Ha subrayado que la norma “no supone retroceso”, ya que armoniza la legislación ambiental en colaboración con las Comunidades Autónomas, regula la introducción en España de especies invasoras y prevé que la información ambiental de los espacios protegidos se inscriba en el catastro y registro de la propiedad.

Sin embargo, la oposición ha calificado la reforma “innecesaria e inoportuna” y ha coincidido en que invade hasta 18 competencias en materia de conservación de las Comunidades Autónomas, según ha contabilizado el senador de Entesa Joan Saura.

Además, tanto los senadores de PSOE, IU y Entesa han tratado, sin éxito, de introducir en el texto el acceso a la justicia gratuita para las ONG ecologistas en su labor de defensa del medio ambiente, que ha rechazado el PP, como horas antes había hecho a una enmienda similar planteada a la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Permitiría “horadar” Tindaya

El senador de IU, Jesús Enrique Iglesias, ha alertado de que la norma permitirá retomar proyectos ambientales que contaron con gran oposición como el de “horadar” la montaña Tindaya, en Fuerteventura, que ideó Eduardo Chillida.

Iglesias ha advertido que ese proyecto podría llevarse a cabo ahora debido que la nueva ley contiene un artículo que sostiene que la explotación de los recursos en los Monumentos Naturales –como Tindaya- se podrá efectuar siempre que tenga “un mínimo impacto y contribuya al bienestar socioeconómico de la población”.

Los senadores de CIU y Entesa, Pere Maluquer y Joan Saura, respectivamente, han criticado también que la ley no recoja nada relativo a los impactos del cambio climático en la biodiversidad.

En respuesta a la oposición, la senadora del PP, Juana Pons ha dicho que su grupo no comparte esa visión “catastrofista” de que en España no se cuida del medio ambiente.

Pons ha agregado que la justicia gratuita para las ONG debe regularse en una ley de justicia, no en una sobre biodiversidad.EFE

Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.