El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha asegurado hoy que la conservación del espacio natural del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está supeditada al desarrollo socioeconómico de los municipios del entorno.
Olona ha hecho esta afirmación a los medios de comunicación durante la inauguración de los actos conmemorativos del primer centenario de la declaración del parque nacional de Ordesa, cuya creación se produjo el mismo año que el los Picos de Europa, en Asturias.
Centenario de Ordesa
El consejero, tras ver un mural de gres de Saúl Irigaray alusivo al centenario y una exposición de fotografías de Ordesa del pirineísta de principios del siglo XX Lucien Briet, ha incidido en la necesidad de "compatibilizar" el uso público del parque con la conservación y el desarrollo de la zona.
"Tenemos que empezar a tener claro -ha subrayado- que para lograr el gran objetivo de la conservación tenemos que conseguir el objetivo del desarrollo, porque es impensable que esta tarea ingente de conservar esta joya de la naturaleza la puedan hacer por sí mismos los municipios que configuran la zona".
Ha destacado que la comarca del Sobrarbe, donde su ubica Ordesa, está habitada por apenas 2.000 personas, con una escasa densidad demográfica debido a la "sangría" que ha supuesto un progresivo proceso de despoblación que aún continúa.
Política de conservación
En su intervención, el consejero ha reivindicado la necesidad de dar "un giro de 180 grados" al actual enfoque de la política de conservación de los espacios naturales protegidos para favorecer acciones de protección del entorno con otras de desarrollo del entorno.
Y ha asumido la reivindicación de los representantes de los municipios afectados de incrementar las dotaciones para hacer frente a las carencias estructurales en materia de servicios y comunicaciones, cuestión para la que, ha recalcado, es necesaria "voluntad política".
"No se trata de comprometer una cifra -ha destacado a este respecto-, sino de comprometer una voluntad para cambiar el enfoque político, y no sólo en términos de presupuesto, porque también hay otro reto importantísimo que es la modificación y modernización de la gobernanza del parque".
La declaración del Parque Nacional de Ordesa se produjo en el mes de agosto de 1918, a través de un Real Decreto firmado por Alfonso XIII que canalizó las aspiraciones de los pirineístas de la época Lucien Briet y el Marqués de Villaviciosa.
Los actos centrales de conmemoración de esta declaración tendrán lugar en una fecha todavía por determinar de la segunda mitad de septiembre, con la participación anunciada del rey Felipe VI y del presidente de Aragón, Javier Lambán, han informado a Efe fuentes del Ejecutivo regional. EFEverde
- Los Parques Nacionales, ya centenarios, suman 239 millones de visitas desde 1996
- Ordesa cumple 100 años y “Ecologistas en Acción” pide su ampliación
- Aragón supedita la conservación de Ordesa al desarrollo de pueblos de entorno
- Picos de Europa y Ordesa, cien años como insignia de la naturaleza española
- El centenario de Ordesa trae beneficios a las empresas que inviertan en el Parque
- El Jardín Botánico expone los “relatos” de los Parques Nacionales centenarios
- Juan José Areces, nombrado nuevo director de Parques Nacionales
- Los incendios forestales son la principal amenaza para los Parques Nacionales
- El Rey pide proteger los Parques Nacionales de las “amenazas” que sufren