Imagen de la convocatoria de ARHOE

CAMBIO CLIMÁTICO

ARHOE convoca a los ciudadanos contra el cambio de horario

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de marzo, 2015 MADRID

EFEverde.- La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) ha convocado a los ciudadanos en la madrileña Puerta del Sol para reivindicar públicamente que España adopte el huso horario del Meridiano de Grenwich que le corresponde por su situación geográfica.

Tras haber adelantado los españoles esta madrugada las manecillas del reloj 60 minutos para adaptarse al horario de verano, y haber dormido una hora menos, ARHOE ha celebrado este acto de reivindicación en la Puerta del Sol por considerarlo lugar emblemático, ya que es allí donde se encuentra el reloj que cada 31 de diciembre marca la hora para millones de ciudadanos.

ARHOE ha querido denunciar de esta forma “la poca sensibilidad de los políticos al haber obviado la posibilidad de que, de una vez por todas, España se hubiera regido por la hora que le corresponde si la noche del 28 al 29 de marzo no se hubieran movido las manecillas de nuestros relojes” tal y como aseguró a EFEverde, el Presidente de la Comisión Nacional (ARHOE), José Luis Casero.

Según Casero, “en España tendríamos que tener la hora correspondiente a nuestra posición geográfica y no la de ahora, que corresponde al horario de Berlín”.

Casero explicó que “España está encuadrada en el meridiano de Grenwich, por lo que tener la hora de Alemania es un sinsentido. Se supone que por el meridiano de Grenwich, España tendría que tener una hora menos en el caso de que se adaptara a un horario de verano, pero realmente tras el adelanto de este horario tenemos dos horas más de lo que nos corresponde”.

Esa hora de más la llevamos arrastrando desde el año 1942, cuando el general Francisco Franco promulgó un decreto por el que se añadían 60 minutos a nuestros relojes. Fue como consecuencia de la II Guerra Mundial, cuando países como Inglaterra, Portugal y España se adaptan al nuevo horario, pero una vez finalizada la guerra esos países vuelven a su horario natural excepto España que mantiene ese real decreto provisional.

La siguiente hora añadida en verano procede de la normativa europea en la que nosotros nos encuadramos dentro de la UE y por la que hay un cambio horario tanto de verano como de invierno, “pero la gran diferencia es que nosotros llevamos esa hora de más con respecto al resto de países europeos”, señaló Casero.

La diferencia está en que el resto de los países europeos cuando se adaptan al horario de verano lo que realmente hacen es añadirse una hora más de la que les corresponde por el meridiano de Grenwich.

En relación a los ahorros energéticos, indicó Casero, “hay estudios que hablan de 300 millones aproximadamente de euros, pero nosotros consideramos que nuestros políticos, nuestros gobiernos, tanto centrales como territoriales son capaces de ahorrar muchísimo más dinero con otro tipo de medidas, como podría ser la supresión de coches oficiales de determinados altos cargos. Hay muchas cosas que se pueden hacer sin perjudicar indirectamente y muy directamente la salud de los españoles como las que provoca estas alteraciones horarias”.

Además, “por lo que reivindicamos que no se cambie el horario es, primero por razón del continente, es decir, del posicionamiento geográfico natural, y la otra razón, también esencial, es la que hace referencia al contenido del tiempo, la necesidad de la conciliación real y efectiva de la vida personal, familiar, laboral y profesional”.

José Luis Casero concluyó que “somos un país encuadrado en una posición geográfica extraordinaria con las horas de luz que nos toca y no podemos evitar estas singularidades de luz y de tiempo. Volver al horario de Greenwich favorecería la salud, aumentaría la productividad y reduciría los gastos”. EFEverde.

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.