Comisario en la sala Representación. EFE/Mar Morales

ANIMALES DERECHOS

Un centenar de artistas participan en exposición “Animalista” en Madrid

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de mayo, 2016 Madrid

EFEverde.- Pintores, fotógrafos, y otros artistas como Forges, El Roto, Ouka Lele, Pierre Gonnord, El Hortelano o Paco Catalán invitan a reflexionar a partir de mañana sobre la relación que mantiene la sociedad con los animales en la exposición “Animalista. Representación, violencias, respuestas”.

Se trata de una muestra “pionera” a la hora de vincular el arte y la defensa de los derechos animales a través de la obra de un centenar de artistas españoles mediante la crítica o el humor, ha explicado a Efe el comisario de la exposición, Rafael Doctor.

Organizada por la asociación Capital Animal en la Casa Encendida de Madrid, esta iniciativa propone un recorrido de tres salas para analizar a los animales desde las perspectivas de su belleza, los problemas que afrontan y las posibles soluciones a los mismos “desde un punto de vista artístico”.

Doctor defiende una relación diferente con los animales “sin esclavitud ni dominio”, transformando los zoos en santuarios y aboliendo la tauromaquia y cualquier espectáculo “vejatorio”, entre otras ideas.

Desde la fascinación por la belleza hasta la tortura animal

La primera sala, “Representación“, explica el sentimiento de fascinación de los humanos hacia otras especies a través de dibujos, fotografías y pinturas que reflejan “la belleza del reino animal” y que ha contado con la participación, entre otros, del artista Enrique Marty.

Sin embargo, en la sala “Violencias“, los creadores denuncian la tortura, esclavitud y explotación “sin límites” sobre los animales a través de material audiovisual, viñetas y esculturas que denuncian desde el abandono y la experimentación hasta la caza, los circos o los zoológicos.

Para dar respuesta ante estas situaciones, la última sala propone un espacio que incluye las distintas propuestas alternativas de colectivos que luchan contra esta “violencia sistemática” de las personas sobre el reino animal.

La exposición incluye opciones diferentes a la vestimenta con pieles. EFE/Mar Morales
La exposición incluye opciones diferentes a la vestimenta con pieles. EFE/Mar Morales

La exposición incluye opciones diferentes a la dieta cárnica, la vestimenta con pieles, el abandono animal o el ocio que oprima animales, para establecer a cambio lo que Doctor define como “un diálogo natural entre las especies”.

Madrid Capital Animal 2016

Abierta hasta el próximo 12 de junio, esta muestra forma parte de “Madrid Capital Animal 2016”, un encuentro de arte y cultura en el que participan instituciones como el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Calcografía Nacional, el Museo Lázaro Galdiano y Matadero de Madrid y para el que se ha diseñado una serie de conferencias, conciertos, mercados veganos, encuentros literarios y actividades infantiles hasta finales de junio.

Bajo el lema “Arte, cultura y pensamiento animalista”, este ciclo pretende que el debate sobre los derechos de los animales “impregne a la ciudadanía” para avanzar en materia de educación ambiental y concienciación mientras impulsa “la transformación del vínculo actual con la naturaleza”.

Además, durante este próximo fin de semana la Casa Encendida acogerá el “I Encuentro de Pensamiento y Acción Animalista Capital Animal” con el objetivo de impulsar un diagnóstico de la situación de los animales en España desde perspectivas como la filosofía, el derecho, la educación, la política, el arte y activismos como el ecofeminismo. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.