Esta entrevista fue publicada en http://www.wwf.es/wwf_adena/historia_y_logros/50_aniversario/ganadores_premios_panda_oro/ con ocasión de la entrega de los Premio Panda de Oro de Periodismo Ambiental
1. ¿Qué significa para usted WWF?
Como periodista WWF supone fiabilidad, compromiso y rigor como fuente informativa, una fuente con la que he crecido como periodista y en la que he encontrado excelentes profesionales con capacidad de transmitir, que han sabido entender las exigencias de este oficio a la hora de facilitar datos exactos con rapidez. Como ciudadano, una ONG imprescindible en el mundo, comprometida con la defensa de nuestro entorno, coherente y honesta.
2. ¿Cuáles considera que serán los próximos retos ambientales a los que nos tendremos que enfrentar?
Sin duda alguna el proceso de cambio global es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad. Muchas cosas han cambiado y, tal y como el planeta, muchas más lo harán en los próximos años. La crisis no ayuda a la conservación ambiental y deberían renovarse los esfuerzos. En el caso de España habrá cuestiones específicas, algunas recurrentes e inaplazables como la necesidad de un gran pacto sobre el agua, la lucha contra la pérdida de suelo o la conservación de la biodiversidad.
3. Nos gustaría pedirle una frase de felicitación por el 50 aniversario.
Enhorabuena por estos primeros 50 años de compromiso y defensa ambiental. Queda mucho por hacer y espero que ese camino lo hagamos juntos.
4. ¿Cómo se puede contribuir a la conservación desde el periodismo?
La información es fundamental para la toma de decisiones y el periodismo ambiental ha contribuido a crear una sociedad consciente de los problemas que sufre nuestro entorno. Lo hizo en un momento en el que no existían las redes sociales ni internet, dando voz a los más débiles. Hoy es más fácil comunicar, pero la información especializada, honesta, contrastada sigue siendo imprescindible.
Se trata de un periodismo por el que merece la pena apostar, en el que cada día se aprenden cosas nuevas. Un periodismo que va mas allá de las declaraciones, y ahonda en los hechos, un periodismo caro, pero que debemos impulsar si queremos que este oficio, el más bello del mundo, como lo definía el maestro García Márquez, perviva en un contexto cada vez mas cambiante.
5. Ha impulsado la formación de un gran número de jóvenes periodistas en temas ambientales a través de distintas becas. Qué considera que fue antes, ¿la demanda de ese tipo de información o la necesidad de informar a la población con rigor para crear conciencia?
La demanda ya existía, pero los medios no apostaban. Hoy tenemos una sociedad más concienzuda y mayor interés por parte de los jóvenes periodistas por hacer información ambiental. Este periodismo es, en cierta medida, adictivo y por eso dar la oportunidad de practicarlo no deja de ser una apuesta a medio o largo plazo. Cuando has hecho información ambiental puede que el devenir profesional te lleve por otros derroteros, pero si en algún momento tienes que decidir qué noticia se queda fuera, la medioambiental tendrá alguna oportunidad más.
6. Las plataformas digitales y las redes sociales, ¿son realmente el futuro de la comunicación también para el medio ambiente?
El periodismo ambiental no es una excepción en el entorno 4.0. Aparentemente hoy es más fácil informar, las redes han democratizado la trasmisión de hechos. Los medios ya no tenemos el monopolio de la distribución de la información, pero las redes también hacen más fácil la “intoxicación y la manipulación”. No todo es noticia, ni cumple los criterios del periodismo. Por eso el oficio del periodista seguirá siendo necesario y en este sentido harán falta profesionales de la información ambiental especializados capaces de seleccionar, filtrar, valorar, jerarquizar y contrastar la información, además de usar todos los soportes y formatos. Efeverde es un ejemplo de por dónde van los tiros.
Esta entrevista fue publicada en http://www.wwf.es/wwf_adena/historia_y_logros/50_aniversario/ganadores_premios_panda_oro/ con ocasión de la entrega de los Premio Panda de Oro de Periodismo Ambiental