Trampeo selectivo de la avispa asiática. EFE/ J.L.Cereijido)

ESPECIES INVASORAS

Consiguen contener el avance de la avispa asiática en el centro y las alas de Asturias

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de septiembre, 2021 Oviedo Fuente: Life Invasaqua

Los datos de la campaña primaveral y del trampeo de control selectivo de la avispa asiática muestran que se ha “conseguido contener el avance de esta especie invasora” en las zonas centrales y las alas de la región, que es donde más presencia tiene, según ha señalado el director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar.

En las zonas altas de la región, que es donde hay menor incidencia de esta especie, se continuará con la intensidad del trampeo, ha avanzado el director general al término de la reunión telemática del comité asesor del Plan de actuación para la detección y control de la avispa asiática, y del encuentro que posteriormente ha mantenido con los coordinadores municipales de este plan.

La campaña de trampeo primaveral de la avispa asiática se cerró con la captura de 102.526 reinas en las más de 6.600 trampas dispuestas en toda la comunidad autónoma.

Sigue leyendo la noticia completa

http://www.lifeinvasaqua.com/avispa-asiatica-en-asturias/

 

[divider] [divider]

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición Virtual de LifeInvasaqua/Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre EEI Aquatic

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.