ESPECIES INVASORAS

Denuncian al propietario de una decena de cerdos vietnamitas en Águilas (Murcia)

La Guardia Civil han denunciado al propietario de una decena de cerdos vietnamitas en una finca de la localidad murciana de Águilas que infringió la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad al no tener registrados ni esterilizados a estos animales y no reunir las condiciones requeridas de seguridad el espacio donde estaban los ejemplares.

ESPECIES INVASORAS

Retirados más de 1,2 millones de plumeros de la pampa en 15 concejos de Asturias

El Principado de Asturias ha retirado 1.232.240 ejemplares de plumero de la Pampa (Cortaderia selloana) en 15 concejos durante la campaña anual que ha llevado a cabo la Consejería de Medio Rural y Cohesión, que ha actuado sobre 178 hectáreas en el marco del plan de lucha contra esta especie invasora y que ha recogido 14 toneladas de material para su gestión como residuos.

ESPECIES INVASORAS

Un estudio demuestra que el plumero de la pampa provoca reacciones alérgicas

Un grupo de investigadores encabezados por el Servicio cántabro de Alergología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha demostrado que la planta invasora ‘Cortaderia Seolloana’ (plumero de la pampa), provoca reacciones alérgicas a las personas que padecen alergia al polen de gramíneas, actualmente un 20 % de la población.

ESPECIES INVASORAS

Un plan nacional destinará 39 millones para mejoras ambientales andaluzas, entre ellas la erradicación de especies exóticas invasoras

Andalucía destinará los 39,1 millones de euros recibidos en la última Conferencia Sectorial de Medio Ambiente a 22 actuaciones de control y erradicación de especies exóticas invasoras, a la construcción y rehabilitación de corrales para promover el pastoreo en montes públicos y a la restauración ecológica de riberas fluviales en el arroyo del Hondo, en el entorno de Doñana.

ESPECIES INVASORAS

Lagartos gigantes, lisas y perenquenes, arrasados por la culebra californiana en Gran Canaria

La proliferación de la culebra real de California en Gran Canaria, donde fue introducida en 1998, está diezmando las poblaciones de los reptiles autóctonos de la isla: en las zonas donde se ha asentado esa especie invasora, ha desaparecido entre el 93,5 y el 99,6 % de los lagartos gigantes, el 82,8 % de las lisas y el 52,1 % de los perenquenes de Boettger.

ESPECIES INVASORAS

Lagartos gigantes, lisas y perenquenes, arrasados por la culebra californiana en Gran Canaria

La proliferación de la culebra real de California en Gran Canaria, donde fue introducida en 1998, está diezmando las poblaciones de los reptiles autóctonos de la isla: en las zonas donde se ha asentado esa especie invasora, ha desaparecido entre el 93,5 y el 99,6 % de los lagartos gigantes, el 82,8 % de las lisas y el 52,1 % de los perenquenes de Boettger.