EFEVERDE.- La discreción de las aves marroquíes, su mimetismo y su capacidad de adaptación inspiraron el libro ‘Aves de Marruecos’, del fotógrafo Ignacio Yúfera, una guía de imágenes que propone un viaje entre Marrakech y Essaouira a vista de pájaro.
Precisamente en esa aparente “modestia” se esconde el atractivo de estas aves, ha indicado a Efe Yúfera (Madrid, 1968), quien realizó su primer viaje ornitológico a Marruecos en 2007 y a donde cada año regresa “para descubrir algo nuevo”.
El resultado de su trabajo es este su primer libro que hoy se ha presentado en cuatro idiomas -español, árabe, inglés y francés- y en el que el autor selecciona una serie de itinerarios de sencillo recorrido en todoterreno entre Marrakech y Essaouira.
Seis rutas ornitológicas
Editado por Lunwerg, el libro se estructura en seis rutas ornitológicas -de Marrakech a Oukaimeden, Boumalne, Merzouga y Erg Chebbi, Ouarzazate, Agadir y Essaouira- y dedica un apartado especial a las aves extintas o en peligro de extinción del país.
Un breve texto sirve de introducción al viajero sobre los aspectos más característicos de cada una de las rutas, al estilo de las guías de viajes, para adentrarse después en su avifauna más representativa con fotografías de cada especie y su descripción.
Homenaje a Marruecos
Yúfera ha matizado que el libro no pretende ser ni un tratado de ornitología, ni un catálogo de especies ni una guía de campo para su identificación, sino una apuesta por mostrar un Marruecos diferente y “la mejor manera que he encontrado para hacerle un homenaje personal”.
“Para los aficionados europeos, Marruecos es un destino obligado -ha asegurado- no sólo para el pajarero obsesivo, también para el aficionado o para el principiante”, ya que, pese a no tener ninguna especies endémica, “es el único país del Magreb que hoy se puede visitar sin problema”.
Cuando comparamos estas aves con las de países tropicales, “de colores vistosos, grandes y abundantes”, comprobamos que en Marruecos ocurre todo lo contrario, son difíciles de ver, pero “tienen una gran personalidad y los matices que distinguen unas de otras son muy sutiles”.
Para Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, autor del prólogo y amigo personal de Ignacio, el autor demuestra ser en este libro un “recolector de instantes perfectos”, que consigue captar la esencia de las aves e incitar con sus textos a visitar “un Marruecos diferente, desconocido, alejado de lo que conocemos de los zocos y las compras”.
“Va a ser un éxito”, ha pronosticado, porque “es un libro de una gran calidad destinado a todos los públicos, con unas imágenes espectaculares y con tintes literarios” y una muestra más de “la amistad hispano-marroquí”.
Prefacio real
La obra ha contado con la colaboración especial de la princesa Lalla Hasnaa de Marruecos, presidenta de la Fundación Mohamed VI para la Protección del Medio Ambiente.
En su prefacio, la princesa destaca que el libro “anima a todas las personas sabias y prudentes del mundo a actuar para anticiparse a lo peor”, porque es una obra “instructiva, concienciadora y militante en pro del respeto a todas las formas de la vida y a la salvaguarda de las que se hallan en vías de extinción”.
EFEverde