Sevilla, 1 abr (EFE).- El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha calificado hoy de “excelente noticia” la camada silvestre de cinco linces localizados en el área del valle del río Guarrizas, en la provincia de Jaén.
El Proyecto Life+ Iberlince «Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus)» constató ayer la presencia de esta primera camada de cinco cachorros en campo en la población del valle del río Guarrizas.
En declaraciones a los periodistas, Fiscal ha abogado por hacer ahora un seguimiento a la camada y ha opinado que “se están haciendo las cosas bien” y que Andalucía se sitúa “a la vanguardia” en materia de recuperación de especies amenazadas.
El consejero ha renovado hoy con el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, el convenio para desarrollar durante este año el programa de educación ambiental Ecocampus.
La firma de este acuerdo, según Fiscal, viene a consolidar una iniciativa que tiene como objetivo la protección y la conservación de nuestro entorno natural desde las universidades andaluzas.
Ha valorado la implicación tanto de los profesores, como de los alumnos en las diferentes actividades que se desarrollan en el programa, entre las que destacan “La conservación de la biodiversidad y los espacios naturales”, “Recapacicla”, y cursos sobre “Residuos y reciclaje”.
José Fiscal ha recalcado la fluida relación existente entre la Universidad de Jaén y la Consejería que dirige, como prueba las actividades realizadas.
El consejero también ha participado hoy en la inauguración de la exposición “La Sierra en el Archivo” al cumplirse los treinta años de la declaración de espacio protegido de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, de las que ha destacado su importancia.
Esta muestra ha sido impulsada por el Archivo Provincial de Jaén con motivo del 30 aniversario de la declaración del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas por la Junta de Andalucía.
La exposición recoge documentos históricos, mapas, planos y fotografías aéreas de diferentes épocas a través de las que se puede conocer más sobre el pasado de la provincia, entre los que destaca una publicación datada en 1833, época en la que la Sierra de Segura todavía era provincia marítima. EFEverde
1003316
all/ebg/fs