Palustre iberoriental (Emberiza schoeniclus) EFE-Baleares

ESPECIES PROTEGIDAS

Baleares manda dos parejas de palustre a Valencia y 14 milanos a Andalucía

Publicado por: efeverde 4 de junio, 2021 Palma

La Consejería balear de Medio Ambiente ha mandado dos parejas de palustre iberoriental a la Comunidad Valenciana y 14 ejemplares de milano real a Andalucía, en ambos casos especies protegidas, para contribuir a programas de recuperación de sus poblaciones en la Península.

El Parque Natural de la Albufera de Mallorca colabora en el primer programa estatal de cría en cautividad del palustre iberoriental (Emberiza schoeniclus) y ha entregado dos parejas de esta especie protegida al Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, que lleva a cabo un programa piloto con el objetivo de reintroducir este ave en zonas húmedas que forman parte de la Red Natura 2000 valenciana.

Según el último censo nacional de palustre iberoriental, la Albufera de Mallorca es la segunda zona húmeda de España con más parejas de esta especie, ha informado la Consejería de Medio Ambiente y Territorio en un comunicado. En 2015 se contabilizaron 21 parejas reproductoras seguras y la estimación poblacional podría alcanzar un máximo de 35.

Después de comprobar la compatibilidad genética, se extrajeron cuatro ejemplares que, pasados los primeros meses de su llegada, se han adaptado correctamente a las nuevas instalaciones. La época de reproducción del palustre iberoriental es ahora y por lo que habrá que esperar para saber si se podrá contar con nuevos ejemplares de cara a su reintroducción.

El “Proyecto Piloto de conservación ex situ del palustre iberoriental: cría en cautividad y reintroducción en las zonas húmedas de la Red Natura 2000” está financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico y también colabora la Generalitat Valenciana.

Además, esta semana, el Servicio de Protección de Especies ha enviado 14 polluelos de milano real (Milvus milvus) a Andalucía, donde quedan 20 parejas de esta especie, con poco éxito reproductor.

Milano real (Milvus milvus).  EFE-Baleares.

Después de pasar los primeros días a las instalaciones del Grupo de Restauración de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), donde serán anillados y marcados con emisor satelital, serán enviados a Cazorla donde se adaptarán mediante un programa de “hacking”.

Se prevé que sean liberados a mediados de agosto.

Especies en peligro de extinción

A pesar de que en Baleares está catalogado como especie en peligro de extinción, las poblaciones de milano real han mejorado cuantitativamente los últimos años, lo que hace viable la colaboración en este proyecto. Si sigue esta tendencia, la colaboración se extendería durante los 5 próximos años.

Medio Ambiente ha recordado que la semana pasada dos pollos de águila pescadora llegaron también a Valencia en el marco del programa de reintroducción que mantienen las dos comunidades desde hace tres años y que ha permitido trasladar desde las islas e introducir ya 5 ejemplares de esta especie.

El consejero de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, valora que Baleares “esté en disposición de participar en proyectos de reintroducción de especies protegidas en otras comunidades autónomas”, algo que subraya la efectividad de las medidas conservacionistas adoptadas por la Consejería en los últimos años.

Mir ha agradecido el trabajo y el compromiso del Servicio de protección de especies, el COFIB, los Agentes de Medio Ambiente y el GOB.

El consejero ha recordado que este sábado se celebra el Día mundial del Medio Ambiente que, este año, está dedicado a la restauración de hábitats. “La biodiversidad es fundamental para conservar hábitats naturales de calidad y, por lo tanto, es primordial que sigamos ejecutando políticas y proyectos en beneficio de su conservación”, ha animado. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com