PUERTO MADRYN (ARGENTINA), 17/06/2016.- Primeras ballenas francas de la temporada que varan en Península Valdés, un paraje natural único situado en la provincia de Chubut, donde cada año, con el comienzo del invierno austral, la ballena franca se acerca a esas calmadas aguas para reproducirse. EFE/Alberto Ortiz

Una ballena franca. EFE/NIC BOTHMA/ARCHIVO

NATURALEZA BALLENAS

Sacan a mar abierto una ballena de 18 metros desde el Náutico de Valencia

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de julio, 2021 Valencia

Un equipo de técnicos, voluntarios y policías y guardias civiles ha logrado devolver a mar abierto una ballena rorcual común de unos 18 metros que, al quedarse desorientada, había quedado atrapada durante varias horas en aguas del Real Club Náutico de Valencia.

Según informan el puerto de Valencia, la Policía Local y la ONG conservacionista Xaloc, el suceso tuvo lugar este miércoles en aguas del Náutico y ha finalizado con éxito gracias a “un gran esfuerzo de coordinación”, según fuentes de la ONG.

El equipo que ha podido devolver al cetáceo a mar abierto ha estado formado por técnicos de la Conselleria de Agricultura, la ONG Xaloc, la Universitat de València y la Politècnica de València, la Fundación Oceanogràfic, Cruz Roja, Guardia Civil, Valencia Charter, Real Club Náutico de Valencia y la Policía Local.

Ballena devuelta a mar abierto

Después de varios intentos, la ballena ha sido finalmente conducida a la bocana del puerto, donde siguiendo su propio rumbo ha conseguido salir mar adentro, dirección sur.

En este caso el equipo estaba autorizado para aproximarse de forma segura al animal y conseguir así sacarle de puerto, señalan desde Xaloc, que recuerda el protocolo de Navegación en caso de avistamiento de cetáceos con embarcaciones de recreo, el cual prohíbe las aproximaciones a este grupo de animales a menos de 60 metros, así como la importancia de alertar al 112 en caso de avistamiento de animales marinos atrapados en puerto y otro tipo de varamientos.

El rorcual común es el segundo animal mas grande del mundo y durante los meses estivales se encuentra en las aguas del Mediterráneo español, y en las últimas semanas se han visto varios ejemplares a lo largo de la costa de la Comunitat Valenciana. EFEverde

 

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.